Anuncian Comisión de Candidaturas para comicios que marcan salida de Castro
En el proceso de votaciones que tendrá lugar en 2018
Sábado, julio 1, 2017 |  Agencias
LA HABANA, Cuba.- La Comisión de Candidaturas Nacional de Cuba (CCN), 
encargada de elaborar y presentar las propuestas de precandidatos a 
diputados al Parlamento, fue constituida hoy como paso previo a los 
comicios generales de octubre, que inician el proceso para el relevo de 
Raúl Castro como presidente de la isla.
La CCN también se ocupará del proyecto de candidatura para elegir a los 
miembros del Consejo de Estado, que es el órgano que actúa a nombre del 
Poder Legislativo (Parlamento) entre sus periodos de sesiones, ejecuta 
los acuerdos de este y cumple las demás funciones constitucionales.
Para los actuales comicios, considerados "históricos" por los opositores 
en la isla debido a sus implicaciones para "el futuro de Cuba", varias 
plataformas disidentes han manifestado su intención de postular a 
candidatos independientes que no militen en el Partido Comunista de Cuba 
(PCC, único legal) o en las organizaciones reconocidas por el Gobierno.
Los siete integrantes de la Comisión de Candidaturas tomaron este 
viernes posesión de sus cargos y firmaron el acta de constitución de 
esta estructura activada para el actual proceso de elecciones generales 
en Cuba, 2017-2018, detallaron reportes de medios oficiales.
El acto estuvo presidido por el secretario del Consejo de Estado, Homero 
Acosta, quien resaltó que la CCN plasma la relación que existe entre la 
sociedad civil y el Estado en la conformación de las candidaturas de los 
cargos políticos fundamentales que dirigirán el país en los próximos años.
Los comicios generales abrirán el 22 de octubre el proceso con la 
primera vuelta para elegir a los delegados a las asambleas municipales 
(concejales) por un periodo de dos años y medio.
La segunda vuelta será el 29 de octubre en aquellas circunscripciones en 
las que ninguno de los aspirantes obtenga más del 50 por ciento de los 
votos válidos emitidos.
Después, en fecha aún no anunciada, serán elegidos los delegados a las 
asambleas provinciales para un mandato de cinco años, los diputados a la 
Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) y como colofón el relevo 
presidencial tras la salida del poder del mandatario Raúl Castro en 2018.
La presidenta de la CCN, Gisela Duarte, leyó el juramento que establece 
el compromiso de sus integrantes a desempeñar las funciones con 
"imparcialidad y justeza", proceder apegados a "los principios y normas 
éticas" que rigen los procesos electorales, y proporcionar información 
"transparente, veraz y con puntualidad".
Desde hoy y hasta el próximo martes tomarán posesión de sus cargos las 
comisiones de candidatura a nivel provincial y municipal.
En estos comicios generales serán elegidos 12 515 delegados del Poder 
Popular entre los candidatos que serán nominados entre el 4 y el 30 de 
septiembre próximo, según informó esta semana la presidenta de la 
Comisión Electoral Nacional (CEN), Alina Balseiro.
De acuerdo con datos de la CEN, en estas elecciones votarán por primera 
vez unos 338 900 jóvenes que ya han cumplido los 16 años, la edad 
reglamentada por la Ley Electoral vigente (de 1992) para tener derecho 
al sufragio.
Además, se trata de los primeros comicios que se celebran en Cuba tras 
la muerte del expresidente Fidel Castro, fallecido el pasado 25 de 
noviembre tras una década alejado del poder por problemas de salud.
La Asamblea Nacional de Cuba está integrada actualmente por 612 
diputados que representan a los 168 municipios del país y es elegida 
cada cinco años.
(EFE)
Source: Anuncian Comisión de Candidaturas para comicios que marcan 
salida de Castro CubanetCubanet - 
https://www.cubanet.org/noticias/anuncian-comision-de-candidaturas-para-comicios-que-marcan-salida-de-castro/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario