¿Iguales ante la ley?
Martes, 18 de Diciembre de 2012 03:20
Escrito por Veizant Boloy González	
Cuba actualidad, Boyeros, La Habana, (PD), Sesenta y cuatro años nos 
separan de Declaración Universal de los Derechos Humanos. En Cuba, para 
empezar, debemos conocer qué es un ser humano con derechos. Los derechos 
humanos van más allá del disfrute a una educación y salud gratuita; más 
allá del hecho de utilizar el mismo transporte o baño público o de beber 
en el mismo bar, sin distinción de raza, color, sexo, religión, origen 
nacional.
La Constitución cubana hace mención de algunos de los derechos recogidos 
en la Carta de las Naciones Unidas. De ahí surgieron y fueron aprobados 
los Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 
y Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos. Según su 
texto: "Con arreglo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, no 
puede realizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor y de 
la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona 
gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de 
sus derechos civiles y políticos".
El Gobierno cubano -con intención estratégica- ordenó al ex canciller 
Felipe Pérez Roque que firmara en febrero de 2008 los pactos en Nueva 
York. Pero más de cuatro años después, el gobierno cubano aun no ha 
hecho un gesto de ratificarlos y así obligarse internacionalmente a 
cumplirlos.
En entrevista concedida a Granma, órgano oficial del Comité Central del 
Partido Comunista de Cuba, a propósito del Día Internacional de los 
Derechos Humanos, Hortensia Bonachea Rodríguez, Fiscal Jefa de la 
Dirección de Control de la Legalidad en Establecimiento Penitenciarios 
de la Fiscalía General de la República, aseguró que "la política 
penitenciaria de la Isla armoniza con las normas internacionales". E 
indicó: "En el sistema penitenciario cubano para mujeres se establece el 
tratamiento diferenciado a jóvenes que se ubican en establecimiento para 
esa categoría o en áreas separadas de las prisiones de adultos". También 
acotó que "además del sustento legal existen mecanismos para asegurar 
los ejercicios de sus derechos "
En Cuba un cúmulo de violaciones a los derechos humanos del detenido se 
va sumando desde la captura de una persona hasta el juicio, en el que en 
el peor de los casos resultará sancionado. Estas violaciones alcanzan su 
mayor expresión en el sistema penitenciario cubano, donde el trato 
indecoroso e inhumano a los reclusos corroería los huesos del mismísimo 
Conde de Montecristo.
Las normas internacionales no aprueban el hacinamiento que existe en las 
prisiones cubanas, la servidumbre, el trabajo forzoso.
En la Carta de las Naciones Unidas, la libertad y la justicia tienen 
como base el reconocimiento de la dignidad a todos los seres humanos, ya 
que estos derechos se desprenden de la dignidad inherente a la persona.
Esos juicios con motivaciones políticas y que acarreaban largas condenas 
fueron sustituidos por detenciones de corta duración. Actualmente los 
disidentes aún sufren malos tratos por parte de agentes del MININT. 
Nuevas formas de torturas se van añadiendo – entre otras- la de filmar 
mientras te desnudas frente a ellos, lo que evidentemente es un trato 
denigrante.
En el sistema penal cubano están previstos algunos mecanismos legales 
como el derecho de quejas y peticiones, pero a la hora de recibir una 
respuesta no son efectivos. En ese sentido, instituciones estatales como 
la Fiscalía General de la República, supuesta garante de esa función, 
reciben el documento pero no lo tramitan ni dan respuesta a la población 
en el término establecido.
Solo dos preguntas a la señora fiscal: ¿Los agentes de Seguridad del 
Estado y la Policía Nacional Revolucionaria actúan bajo el respaldo 
jurídico de la Fiscalía? ¿Somos tan iguales ante la ley como pretende 
hacer ver el sistema legal cubano?
Para Cuba actualidad: veizant@gmail.com
http://primaveradigital.org/primavera/cuba-sociedad/la-consulta/6044-iiguales-ante-la-ley.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario