8 de julio de 2010

UE saluda liberación de reos cubanos pero pide más esfuerzos a La Habana

Publicado el jueves, 07.08.10
UE saluda liberación de reos cubanos pero pide más esfuerzos a La Habana
Por ANNA PELEGRI / AFP
BRUSELAS

La Unión Europea (UE) saludó el jueves el anuncio de la pronta
liberación de 52 presos políticos cubanos que podría abrir la vía a
eliminar la Posición Común del bloque con La Habana en septiembre, tal y
como desea España, pero insistió en la necesidad de excarcelar a todos
los disidentes.

Francia e Italia también aplaudieron el gesto "significativo'', que es
consecuencia de un inédito diálogo entablado entre la Iglesia católica y
el gobierno de Raúl Castro, mientras que la República Checa y Polonia se
mostraron prudentes y reclamaron a la vez la liberación de todos los
opositores.

La jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, "aplaude'' el
anuncio y "espera una rápida implementación'' del mismo, declaró uno de
sus portavoces.

Pero la UE también desea que este proceso de diálogo entre la Iglesia y
La Habana vaya más allá y "lleve a una solución duradera que permita la
liberación de todos los presos políticos en Cuba'', prosiguió el portavoz.

Durante una visita a la isla del canciller español, Miguel Angel
Moratinos, la Iglesia católica informó el miércoles de que el gobierno
excarcelará a 52 disidentes condenados en 2003, el gesto más
significativo del régimen castrista en favor de la oposición política en
una década.

Los primeros cinco prisioneros saldrán de la cárcel en cuestión de horas
y el resto dentro de tres o cuatro meses, según la Iglesia, que inició
su diálogo con las autoridades el 19 de mayo.

Desde entonces, el gobierno liberó además a un preso político enfermo y
trasladó a 12 a cárceles más próximas a sus familiares.

Estos progresos serán tomados en cuenta durante la revisión en
septiembre de la Posición Común de la UE, que condiciona las relaciones
con Cuba a que el gobierno emprenda el camino del respeto de los
derechos humanos y de la democracia, avanzó el portavoz de Ashton.

Los 27 analizarán los "avances'' registrados a la hora de revisar el
texto que fecha de 1996 y en ese sentido "la liberación de presos
políticos es un paso indispensable'', subrayó el portavoz, recordando
que cualquier cambio debe ser objeto de la ''unanimidad'' de los países
miembros de la UE.

Por su parte, un diplomático europeo estimó, en declaraciones a la AFP,
que "un anuncio de este tipo, por sí solo, no es suficiente para iniciar
una revisión profunda de la política'' europea.

A instancias de Moratinos, el bloque decidió en junio dar una
oportunidad al diálogo entre La Habana y la Iglesia católica y aplazar
tres meses la revisión anual de la Posición Común, impulsada por el ex
gobierno conservador español de José María Aznar.

El actual ejecutivo socialista español ya convenció en 2008 a sus socios
de la UE para que se levantaran las sanciones impuestas por el bloque
contra La Habana por la detención de 75 disidentes políticos en 2003.

Moratinos se mostró el miércoles confiado en que volverá a persuadir a
los 27 para eliminar la Posición Común al juzgar que ya "no hay razón''
para mantener ese documento que la UE ha renovado cada año puntualmente.

Países como Suecia y la República Checa se han mostrado hasta ahora muy
reticentes a cualquier cambio para con Cuba, y el conjunto de la UE
endureció su tono con la muerte en febrero del preso opositor Orlando
Zapata tras una prolongada huelga de hambre.

Uno de los países tradicionalmente críticos con Cuba, Francia, calificó
empero el jueves de "gesto muy significativo'' el anuncio de la
liberación de presos, que "va en la dirección de las expectativas
francesas y europeas''.

Italia también recibió con "satisfacción y alivio'' el anuncio, mientras
que la República Checa dijo que "los próximos meses'' permitirán
verificar si se libera "no sólo'' a los 52 presos sino también a todos
los opositores.

"Si esto es así, entonces, efectivamente, se tratará de un giro radical
en la postura del gobierno cubano'', valoró Praga.

Polonia también se mostró cauta al considerar la noticia de "paso en la
dirección adecuada'' y reclamar que el resto de presos políticos hallen
"próximamente la libertad''.

El jefe histórico del movimiento polaco Solidaridad y premio Nobel de la
Paz Lech Walesa fue más crítico y estimó que sólo supone un "medio paso
en la buena dirección'', puesto que uno entero equivaldría al "paso de
Cuba a la democracia''.

http://www.elnuevoherald.com/2010/07/08/762103/ue-saluda-liberacion-de-reos-cubanos.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario