AP ANDREA RODRIGUEZ
La iglesia Católica divulgó los nombres de los cinco disidentes presos
que serán liberados en las próximas horas y otros seis que serán
trasladados a cárceles cercanas a su familia, como parte de un proceso
al que se comprometió el gobierno cubano. Seguir leyendo el arículo
Los liberados que "podrán salir rumbo a España en los próximos días"
serán Antonio Villarreal, Lester González, Luis Milán, José Luis García
y Pablo Pacheco, dijo un comunicado del Arzobispado de La Habana.
González y García se comunicaron con el activista y director de la
Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, Elizardo
Sánchez, para contarle que habían recibido una comunicación telefónica
personal del cardenal Jaime Ortega para darle la noticia. No se indicó
cuándo se producirá la salida efectiva de ellos.
Unas horas antes otro comunicado había dado a conocer los nombres de
seis presos trasladados hacia cárceles cercanas a sus hogares: Nelson
Molinet, Claro Sánchez, José Daniel Ferrer, Marcelo Cano, Angel Moya y
Luis Ferrer.
La Iglesia indicó la víspera que los primeros cinco viajarían a España,
pero no quedó claro si los siguientes 47, que se comprometió a liberar
el gobierno en un lapso de tres o cuatro meses, saldrían del país
obligatoriamente. Consultado por periodistas el cardenal Ortega dijo que
los presos tendrían la opción.
Los 52 reos forman parte del "Grupo de los 75", que fueron arrestados y
posteriormente enviado a los tribunales en 2003 bajo cargos de recibir
dinero y orientación del gobierno de Estados Unidos y sus aliados para
destruir a la revolución.
"Tengo esperanzas", comentó a la AP Lidia Lima, casada con Arnaldo
Ramos, sentenciado a 18 años de prisión y uno de los más ancianos de
entre los encarcelados en 2003.
"El problema es que ni mi esposo ni yo queremos vivir afuera (del país)
eso me tiene muy angustiada", comentó Lima.
El compromiso del gobierno cubano fue anunciado la víspera en una
reunión entre el presidente Raúl Castro, el canciller español Miguel
Angel Moratinos y el cardenal Ortega.
En una segunda etapa quedarán en libertad los 47 presos restantes,
incluyendo a los inicialmente trasladados indicó la Iglesia. Una
veintena del "Grupo de los 75" fueron excarcelados por razones de salud
en los últimos siete años.
La Iglesia gestionó con las autoridades los traslados de los presos
políticos a cárceles que estén cercanas a los lugares donde viven sus
familias.
Un encuentro entre Castro y el cardenal Ortega el 19 de mayo resultó en
la liberación a mediados de junio de Ariel Sigler, quien se encontraba
enfermo, y el traslado de una docena de disidentes.
http://es.noticias.yahoo.com/11/20100708/twl-car-gen-cuba-disidentes-cabeza-1be00ca.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario