Jueves 08 de Julio de 2010 09:19 Agencias
El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos,
destacó el valor del "respeto, el diálogo y la perseverancia" para
lograr resultados como la anunciada liberación de 52 presos políticos en
Cuba, informó Europa Press.
Además, remarcó que el propio Raúl Castro ha manifestado su voluntad de
avanzar en un proceso de reformas económicas y sociales en la Isla.
El jefe de la diplomacia española, a la conclusión de su viaje oficial a
la Isla, valoró "muy positivamente el anuncio", mientras consideró que
con la decisión de las autoridades "se abre una nueva etapa en Cuba".
Ha precisado que él no ha sugerido a Castro avanzar en un proceso de
reformas sociales, sino que ha sido el propio general quien ha
"mencionado su voluntad de seguir avanzando en un proceso de reformas
económicas y sociales".
"Y tiene las ideas muy claras al respecto", añadió.
El anuncio de la liberación de los 52 presos políticos, cinco de los
cuales serán excarcelados en las próximas horas y podrían viajar a
España, "supone la nueva voluntad del gobierno cubano, del presidente
(Raúl) Castro, de zanjar definitivamente este capítulo, esta situación
de los denominados presos políticos, y empezar una nueva etapa", añadió
Moratinos.
Moratinos, que había recibido el encargo por parte de los Veintisiete de
buscar una salida a la situación de los presos políticos en Cuba,
aseguró que la Alta Representante de Política Exterior de la UE,
Catherine Ashton, ha reaccionado de forma "muy positiva" al anuncio.
Con todo, ha querido destacar el trabajo que la diplomacia española ha
ejercido durante "muchos años" en la Isla mientras ha valorado que una
gestión basada en el "diálogo, el respeto y la perseverancia" da
resultados frente a una "política de enfrentamiento y la confrontación",
"con resultados nulos".
'Los deportados conservarían sus propiedades'
Moratinos señaló que España está dispuesta a recibir a los 52 presos que
excarcelará el gobierno de Cuba, el cual le garantizó que, si emigran,
podrán visitar la Isla con un permiso especial y conservar sus
propiedades, informó AFP.
"El gobierno español aceptó la propuesta de que todos aquellos que sean
liberados puedan viajar a España, si así es su deseo", dijo Moratinos a
la prensa al concluir su visita a la Isla. Raúl Castro, con quien se
reunió durante seis horas, le comunicó "que los familiares podrán
acompañarles, podrán volver y regresar a Cuba cuando así lo estimen".
"También los propios presos, si desean volver, tienen que pedir una
autorización para regresar, pero no se excluye la posibilidad de
regresar", añadió el titular de Exteriores, en un medida que implicaría
un cambio en la política migratoria de Cuba sobre los exiliados.
El ministro español dijo que también hay "garantías plenas" de que los
reclusos y sus familiares que emigren podrán "mantener sus casas" en la
Isla, algo que se aparta también de una práctica de confiscación de
bienes mantenida en 50 años a los que emigran.
'Un día redondo', gracias a la victoria de España
Moratinos explicó entonces que el aplazamiento de ese debate buscaba
favorecer la mediación iniciada por la Iglesia Católica en favor de los
presos, que hasta hoy se había traducido en la liberación de Ariel
Sigler, el acercamiento de una docena de presos a cárceles más cercanas
a sus provincias de origen y en la salida de la cárcel del médico
disidente Darsi Ferrer, que permanece bajo arresto domiciliario.
"Hemos tenido un día muy positivo, que si lo acompañamos de la victoria
de España para el Mundial es un día redondo", ha afirmado Moratinos en
declaraciones a RNE, donde expuso que "saltó de alegría" con Raúl Castro
y el cardenal Jaime Ortega con el gol de Puyol que dio la victoria a la
selección española ante Alemania.
"Lo hemos vivido en directo, con mucha pasión", ha concluido, según
Europa Press.
No hay comentarios:
Publicar un comentario