Moratinos con la esperanza de un gesto inminente de La Habana
El viaje del canciller español podría culminar con la liberación de un
grupo de presos políticos cubanos
Redacción CE, Madrid | 07/07/2010
El viaje del ministro de Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos, a
Cuba podría terminar con una feliz sorpresa: la liberación de un grupo
de presos políticos cubanos, que serían liberados hoy por su precario
estado de salud. Aun así, el ministro de Exteriores cubano, Bruno
Rodríguez, no ha dado ningún indicio directo de este desenlace, informó
el diario español El Mundo.
El ministro español confía en que se produzcan nuevas liberaciones y
otras mejoras en el campo de las libertades en la isla, como podría ser
una mayor facilidad para los cubanos en el acceso a Internet. De
cumplirse este pronóstico, podría ayudar a desactivar la huelga de
hambre del disidente Guillermo Fariñas, debilitado y en riesgo de muerte
tras 132 días de ayuno para exigir la excarcelación de 25 opositores
enfermos.
En sus palabras la liberación quedó implícita cuando dijo estar
"convencido" de que su visita, que tiene el objetivo de acelerar el
proceso de liberación de los presos, tal como lo conversado en el
diálogo entre la Iglesia y el Gobierno, tendrán unos "resultados
positivos" que "lógicamente van a convencer" a la Unión Europea a dejar
la "Posición Común" en relación a Cuba.
Los presos serían liberados con la condición de salir de inmediato del
país con sus familias. Fuentes opositoras aseguraron a ELMUNDO.es que
este martes las autoridades estaban ya fotografiando a los presos
presumiblemente para hacerles los pasaportes y un grupo de Damas de
Blanco fueron citadas por la Sección 21 de la Seguridad del Estado, que
normalmente las atiende.
"Estamos muy satisfechos con la labor que está llevando a cabo la
Iglesia Católica cubana en su diálogo con las autoridades y esperamos,
lógicamente, que ese trabajo después dé resultados", señaló durante una
breve comparecencia ante la prensa tras reunirse con el arzobispo de La
Habana, cardenal Jaime Ortega.
A finales de junio, Moratinos ya había adelantado que de esta visita
"saldrían sorpresas".
El encarcelamiento de los opositores en la isla es una de las razones de
mantener la polémica posición común. Se espera que sea levantada si los
cubanos son liberados.
La "posición común europea" fue creada en 1996 por iniciativa del
Gobierno popular de José Maria Aznar e implicó que todos los países de
la Unión Europea asumieron una postura común y critica en relación al
Gobierno cubano, frente a las violaciones de derechos humanos de sus
ciudadanos.
El levantamiento de esa política podría traer como consecuencia una
suavización en las críticas europeas ya que la mayoría de los gobiernos
europeos actuales tienen una tendencia a ser mucho menos conservadores.
Tras la reunión con su homólogo cubano, Moratinos fue a ver al cardenal
Jaime Ortega al Obispado de La Habana durante hora y media. Ortega ha
sido uno de los protagonistas del diálogo de la Iglesia con el Gobierno.
"Este encuentro reafirma la esperanza en temas, de los cuales hicimos
parte, como él de los presos", dijo Ortega refiriéndose a un iniciativa
que, hasta el momento, ha producido muchas promesas y expectativas y
apenas la liberación del preso Ariel Sigler, postrado en una silla de
ruedas.
Ortega agradeció los esfuerzos de Moratinos por acabar con la "posición
común europea". "Se lo agradezco como cubano, como arzobispo de La
Habana y como miembro de esta Iglesia que ha tenido esta oportunidad
especial de llevar adelante un momento muy propicio para poder dar
algunos pasos positivos en el mejor sentido de nuestra situación
nacional", dijo el purpurado.
Moratinos, por su parte, afirmó que el gobierno de España "se siente muy
satisfecho de la labor de la Iglesia cubana en su diálogo con las
autoridades del país", pero soslayó una pregunta directa sobre la
posibilidad de que Madrid acoja a presos políticos cubanos, en caso de
que sean liberados.
"Vamos a seguir trabajando, vamos a seguir dialogando y eso es lo que
tenemos que hacer. España apoya y acompaña las acciones de la Iglesia a
favor de la liberación de los presos políticos en la isla", dijo.
Uno de los optimistas sobre la perspectiva de liberación de los presos
es Elizardo Sánchez Santa Cruz, presidente de la Comisión de Derechos
Humanos y Reconciliación Nacional.
"No creo que Moratinos haya venido para regresar con las manos vacías.
El vino con la promesa de que podrá enseñar resultados para acabar con
la posición común", dijo Sánchez Santa Cruz.
El opositor cubano y varios familiares de los presos dijeron a
ELMUNDO.es en La Habana que esperan la liberación entre 80 y 100 presos.
La mayoría sería enviada fuera de su país junto a sus familiares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario