6 de julio de 2010

Lecciones finales

RAÚL RIVERO:
Lecciones finales

ES VERDAD que cada Gobierno tiene su tiempo y su ritmo. Lo que pasa es
que en las dictaduras totalitarias se ordena todos los días el atraso
general de los relojes (incluidos los de los campanarios), y la cadencia
que marca el paso de la vida, por mucho que se disfracen los músicos y
se cambien los instrumentos, tiene siempre el susurro de las marchas
fúnebres.

Con esa atmósfera de manecillas forzadas por decreto y un fondo musical
lúgubre y lento, ha comenzado el mes de julio en Cuba. Allí, se anuncian
cambios, van y vienen gestiones diplomáticas, se habla de aperturas
democráticas, de conversaciones secretas, diálogos fructíferos y viajes
arreglados. Pero lo único que se publica en la prensa oficial es un
adelanto del obituario del periodista independiente Guillermo Fariñas.

El hombre inició, el pasado marzo, una huelga de hambre para reclamarle
al Gobierno la libertad de 26 presos políticos que están enfermos en las
cárceles. Ahora, mediante una entrevista con el médico que lo atiende en
el hospital donde agoniza, se dan detalles de su estado físico con el
objetivo de las autoridades de curarse en salud.

El documento es excepcional. Una lección profesional del trabajo en
cuidados intensivos, una descripción del entorno y la atención a la
espiritualidad de un paciente que no desea alimentarse. Y ni una sola
palabra sobre la identidad Fariñas, su profesión o su vida. Ni una letra
sobre el motivo que lo impulsa a tomar la decisión de negarse a comer.

Es una pieza que se estudiará pronto en las escuelas de periodismo
porque tampoco se dice que el individuo está en huelga de hambre. Se
trata de un paciente que ha decidido cambiar sus hábitos y no quiere
ingerir alimentos por vía oral. Podía ser, por el nivel de abstracción y
la distancia que toma la nota de la realidad cubana, la obsesión de un
loco o de un tipo sin amor y sin porvenir.

Es escandaloso ocultar que Guillermo Fariñas se juega la vida,
precisamente, por exigir la libertad de un grupo de prisioneros que
están en peligro por no recibir atención médica adecuada.

La oposición pacífica y las Damas de Blanco reciben, con dudas y
esperanzas, a los mediadores. Hasta ahora, el ruido de los aviones y las
palmadas de los abrazos de viajeros de todos los colores a los
representantes del Gobierno cubano, no han podido ocultar la resonancia
de la marcha fúnebre que, hace cuatro meses, acompañó al cementerio al
preso político Orlando Zapata.

La información sobre Fariñas recuerda esa música.

http://www.cubanet.org/CNews/y2010/julio2010/ag04-3.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario