Miércoles 07 de Julio de 2010 20:45 DDC / Agencias
El presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación
Nacional (CCDHRN), Elizardo Sánchez Santacruz, afirmó este miércoles que
el anuncio de la "liberación" de 52 presos políticos "no satisface las
expectativas del movimiento de derechos humanos, incluida Amnistía
Internacional, organización que reclama la excarcelación incondicional
de todos".
Según el activista, en declaraciones a DIARIO DE CUBA, el régimen parece
decidido a "cambiarles la prisión por el destierro".
Laura Pollán, líder de las Damas de Blanco, dijo estar "muy emocionada",
porque "llevaba varios días esperando el anuncio de las
excarcelaciones", informó EFE.
Sin embargo, la esposa del preso Héctor Maseda, condenado a 20 años, se
declaró "bastante escéptica".
Afirmó que le "sorprende" y todavía no acaba de "asimilar" el
planteamiento de la excarcelación progresiva de los restantes 47.
"Creo lo de estos momentos, pero pienso que en ese término tan breve no
van a excarcelar a los demás. Ojalá tenga que decir en septiembre que me
equivoqué y todos están en libertad".
En su opinión, lo más importante es "que sea una libertad real, no una
que conlleve a un destierro forzoso".
Por su parte, Berta Soler, también integrante del movimiento Damas de
Blanco, expresó su "sorpresa" porque dice que no pensó que el gobierno
"excarcelara en un término de tiempo tan corto a los presos que restan
del Grupo de los 75".
"Hay que ver para creer hasta el último preso que quede en prisión. Hace
mucho tiempo que estos hombres debían estar en sus casas. A ver si las
gestiones de (Miguel Ángel) Moratinos (canciller español) y el cardenal
(Jaime Ortega) verdaderamente dan resultado", manifestó.
Payá: 'Son héroes que un día fueron secuestrados'
Al conocer la decisión del gobierno, el líder del Movimiento Cristiano
Liberación (MCL), Oswaldo Payá Sardiñas, dio "gracias" este miércoles en
La Habana los "héroes que un día fueron secuestrados de sus casas y
encarcelados injustamente solo por defender los Derechos Humanos".
Payá señaló en un comunicado enviado a DIARIO DE CUBA que los presos y
sus familias "han sufrido inmensamente sin declinar".
También agradeció a los cubanos de dentro y fuera de la Isla que han
sido "solidarios" con los prisioneros políticos y sus familiares", así
como a los gobiernos, personas e instituciones del mundo que han apoyado
su causa, entre ellos el gobierno y la oposición de España.
De una manera "muy especial", el líder del MCL agradeció a la Iglesia
Católica por la "gestión" y por el "acompañamiento solidario, el
consuelo y la asistencia que tantas religiosas, religiosos, laicos,
sacerdotes y obispos en toda Cuba brindaron todos estos años y siguen
brindando a los prisioneros políticos y a sus familiares".
El activista saludó que el régimen libere a los prisioneros, "pero sin
condiciones y de manera que puedan decidir libremente sobre sus vidas".
Miami: Este es resultado del 'sacrificio' de Zapata
Varios grupos del exilio en Miami calificaron de positivo el anuncio,
aunque dejaron claro que se trata de una victoria de la oposición
democrática interna, informó EFE.
"Esperemos que esta decisión marque un cambio de actitud del gobierno
cubano respecto de los prisioneros políticos y los derechos humanos" en
la Isla, dijo a EFE Francisco Pepe Hernández, presidente de la Fundación
Nacional Cubano-Americana (FNCA).
Dejó claro que la decisión de La Habana es el resultado de factores muy
concretos, como son la "firmeza del disidente Guillermo Fariñas (en
huelga de hambre desde el pasado mes de febrero) y la presión de las
Damas de Blanco.
Mencionó también el "sacrificio" de Orlando Zapata Tamayo, que falleció
tras una larga huelga de hambre para pedir trato como preso de conciencia.
En cualquier caso, "ya sea por presiones internas o exteriores, el
resultado es positivo", porque el régimen cubano "ha tenido que ceder, y
no creo que de forma voluntaria", precisó Hernández.
El Directorio Democrático Cubano reaccionó entre la esperanza y la
desconfianza ante el anuncio de la excarcelación de "personas que están
sufriendo prisión injustamente". "Debemos ser precavidos", señaló
Janisset Rivero, directiva de la organización.
En opinión de Rivero, "este es el momento de apoyar a Laura Pollán",
líder del grupo de mujeres las Damas de Blanco, en su petición de
"libertad incondicional para los presos políticos y sin destierro
forzoso, que es lo que parece que el régimen ha planteado".
Sin embargo, para Ninoska Pérez, presidenta del Consejo por la Libertad
de Cuba, la decisión de liberar a los presos políticos de forma
progresiva es "una vergüenza", que sólo sirve para "alargarles el
sufrimiento y manipular a sus familiares".
A su juicio, "la liberación de presos políticos no significa nada",
porque en la Isla "los cubanos siguen sin libertades individuales y se
continúan violando los derechos humanos".
Pérez denunció además a la Iglesia Católica cubana y al gobierno español
por situarse "del lado de los verdugos" para "lavar el rostro a la
dictadura más antigua del mundo".
'Ya hubo indultos masivos en el pasado'
Exiliados residentes en España, por su parte, se preguntaron este
miércoles si la próxima liberación de 52 opositores dará paso a una
verdadera transición y pidieron que se puedan quedar en Cuba y no tengan
que partir al extranjero, reportó AFP.
"Ahora el gobierno va a tomar un respiro y después ¿qué va a pasar?
¿Habrá un reconocimiento a las libertades públicas? ¿Se podrá decir que
Cuba va a entrar en un proceso pacífico de transición a la democracia,
que es lo que quieren los cubanos?", se preguntó José Ramón Gabriel
Castillo, periodista del grupo de los 75, excarcelado en 2008 y exiliado
en España.
"Es un gesto positivo, pero lo más positivo e importante sería que se
queden en Cuba para defender los derechos humanos en la patria y no en
el extranjero" y "no sería realmente un avance si se les impone el
exilio", declaró por su parte a la AFP Ernesto Gutiérrez, secretario
general de la Federación Española de Asociaciones Cubanas (FECU).
Si tienen que marcharse al extranjero, se trataría "solamente de una
señal de humo a la Unión Europea (UE) para que modifique la posición
común", estimó.
Las liberaciones "no son algo novedoso, ya hubo indultos masivos en el
pasado", recordó, y llamó a comenzar una transición hacia la democracia
porque de lo contrario, "es muy probable que dentro de unos meses
volvamos a tener la misma situación".
No hay comentarios:
Publicar un comentario