Habrá que esperar 14 años para disfrutar el paraíso terrenal
MIÉRCOLES, 28 DE MAYO DE 2014 09:56 ESCRITO POR OSMAR LAFFITA
Cuba actualidad, Capdevila, La Habana, (PD) La reunión del Consejo de 
Ministros celebrada el 19 de mayo, que fue reflejada de manera 
extremadamente resumida por la prensa nacional, dejó en la mayoría de la 
población más dudas e insatisfacciones que seguridad y confianza.
Transcurridos cinco años del gobierno de Raúl Castro no se acaba de ver 
la luz al final del túnel.
Se guarda silencio acerca de cuál ha sido en el trimestre enero-marzo el 
crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), fijado para el presente 
año en 2.7%, cuáles los renglones que marchan de punteros y los que han 
presentado dificultades en el cumplimiento de sus respectivos planes en 
relación con la etapa precedente.
Si bien hace ya varios años que se han incumplido los planes de 
producción de azúcar, han brillado por su ausencia los resultados de la 
recién finalizada zafra azucarera. Extraoficialmente se ha podido 
conocer que de la meta de 1,8 millones de toneladas de azúcar, se 
produjeron 1,6 millones, es decir 200 000 toneladas menos de lo previsto.
A un mes de terminada la temporada alta del turismo, la prensa oficial 
no ha reflejado ninguna valoración realizada en el Consejo de Ministros 
acerca del cumplimiento del número de visitantes gracia a los turistas 
procedentes de Canadá y de la Florida, que han pasado a ser los 
principales emisores de turismo hacia Cuba. El secretismo indica que no 
es interés del gobierno que el pueblo cubano conozca esto.
De los temas debatidos en la reunión del Consejo de Ministros, la prensa 
oficial no reflejó el monto de la producción agrícola del año 2013 y 
menos lo producido en el trimestre enero-marzo.
Se conoce que la producción de leche del pasado año fue de 503,6 
millones de litros y de ese monto solo se distribuyeron de manera 
directa a la población 86,6 millones de litros.
De la construcción y reparación de viviendas y la venta de materiales de 
la construcción, no se informó nada. El pasado año se construyeron 10 
800 viviendas, de ellas 9 600 con esfuerzo propio. Las ventas de 
materiales, al cierre de 2013, ascendieron a 92 000 000 de dólares que 
se destinaron fundamentalmente a la reparación de viviendas.
El proceso inversionista tampoco fue reflejado por la prensa, pero en la 
reunión del poder ejecutivo celebrada el 3 de marzo se reconoció que 
dicho proceso arrastraba deficiencias tales como el descontrol en la 
contratación, la falta de exigencia, las obras mal ejecutadas, las 
indisciplinas tecnológicas, la baja productividad y el éxodo de fuerza 
de trabajo calificada por los bajos salario que se devengan.
De la trasportación de pasajeros parece que en la reunión no se dijo 
nada. Hace rato que hablan del mejoramiento del trasporte en La Habana y 
que en el futuro se ampliará al resto del país. En estos momentos se 
cuenta con 7 840 vehículos de más de 40 marcas y modelos; 3 458 son de 
empresas provinciales y 4 382 pertenecen a entidades del Ministerio del 
Trasporte.
En torno a la Contraloría General de la República, no hubo información 
de la solución de las deficiencias encontradas en la VIII Comprobación 
Nacional de Control Interno: los problemas en la entrega de tierra en 
usufructo, las dificultades en el fortalecimiento de las Cooperativas 
Básicas de Producción Agropecuaria y con las ventas de materiales de la 
construcción.
Los cubanos se asombran de que el gobierno haga un plan de desarrollo 
económico duradero por 14 años dirigido al crecimiento del PIB y que 
asegurará en el futuro el bienestar de la población.
En lo que va de gobierno de Raúl Castro, la situación material y 
espiritual de la familia cubana se ha convertido en un infierno por lo 
caro que está todo.
Si realmente no se producen profundos cambios estructurales, se liberan 
realmente las fuerzas productivas, se les conceden a los sujetos 
económicos las libertades que tienen conculcadas, si el mercado y no la 
planificación es la fuerza que rige las actividades empresariales, será 
bastante difícil que llegue ese paraíso terrenal que promete el 
gobierno. Lo más probable es que el infierno sea aun mayor.
Para Cuba actualidad: ramsetgandhi@yahoo.com
Source: Habrá que esperar 14 años para disfrutar el paraíso terrenal | 
Cuba noticias actualidad.Periodismo independiente. - 
http://www.primaveradigital.org/primavera/politica/54-politica/10740-habra-que-esperar-14-anos-para-disfrutar-el-paraiso-terrenal.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario