Yoani Sánchez y la conexión a Internet en Cuba, en Hispanicize 2014
La bloguera cubana participará en una de las ponencias titulada 
"Construyendo Internet sin Internet". El evento reunirá en Miami a 
cientos de blogueros, intenautas y expertos latinos en la red.
Enrique Aguado
marzo 29, 2014
La ciudad de Miami acoge del 1 al 4 de abril uno de los eventos más 
importantes de Norteamérica sobre redes sociales, blogueros, periodismo 
digital y marketing en el mundo hispano. Dentro de su extenso panel de 
actividades, se desarrollarán también conferencias y paneles acerca de 
las posibilidades de navegar a través del internet en Cuba, donde no 
existe conectividad pero sí algunos modos de saltar ese obstáculo para 
poder entrar en la red.
Hispanicize (#Hispz14), que llega a su quinta edición, es un evento 
anual enfocado a la comunidad latina que engloba las tendencias en la 
red dentro de los medios de comunicación social, la publicidad, las 
relaciones públicas el cine o la música. Más de 1.700 profesionales se 
darán cita en Miami durante cuatro días con una interesante agenda que 
incluye presentaciones, debates, conciertos y demostraciones de casos 
concretos de éxito en el mundo de Internet y las marcas.
El evento es una plataforma de lanzamiento para los esfuerzos creativos 
de los internautas más innovadores, pero también para aquellos que se 
dedican a los contenidos, bien en páginas web o blogs.
Yoani Sánchez hablará sobre la conectividad en Cuba
Dentro de las actividades previstas, el martes 1 de abril tendrá lugar 
el panel "Construyendo internet sin internet", que tratará sobre la 
conectividad en Cuba. Moderado por la editora del diario Miami Herald 
Nancy San Martín, contará como ponente con Yoani Sánchez, la bloguera 
cubana conocida internacionalmente por su compromiso por denunciar los 
abusos del poder dentro de la isla en su site Generación Y.
Otros de los que aportarán sus reflexiones serán Raúl Moas, director 
ejecutivo de la fundación Raíces de Esperanza, y Salvi Pascual, 
desarrollador que vive en Miami y que ha sido reconocido en eventos como 
el ¨Hackaton for Cuba¨ por sus proyectos para aportar soluciones de 
conexión como Apretaste, un servicio de compra venta de artículos en la 
isla.
Todos ellos darán a conocer cómo los empresarios latinos y cubanos están 
haciendo que la conectividad sea posible. Yoani recibirá, además, el 
reconocimiento como Latinovator por su labor en las redes.
Redes sociales y contenidos periodísticos
Los talleres especializados también estarán presentes en el evento, 
algunos de ellos enfocados a los periodistas digitales emprendedores 
como blogueros o creadores de contenidos para webs. Es el caso del que 
se celebrará el jueves en horario de mañana. Este training contará con 
la presencia de Manny Ruiz, responsable de Hispanicize como moderador, y 
la presencia de varios especialistas en medios online.
Para todos los interesados en potenciar sus páginas web en español, bien 
sean de noticias, empresas o simplemente su site en Blogger o Wordpress, 
las plataformas más usadas por los blogueros, se desarrollarán también 
charlas sobre SEO (técnicas de posicionamiento en Internet) que 
aportarán luz sobre las mejores prácticas para que el contenido de una 
web sea leído en la red en base a una estrategia previa. Esta sesión 
tendrá lugar el viernes 4 en horario de mañana.
Ese mismo día también habrá oportunidad para escuchar a los expertos 
hablando sobre los mejores consejos para usar las redes sociales con 
fines sociales en una empresa o el panel sobre el empleo de las redes 
para potenciar y distribuir contenidos en Internet. En esta última con 
la posibildad de conocer los consejos para etiquetar el contenido, cómo 
escribir enfocándose en el público latino o el modo de sacar 
rentabilidad a las cuentas de Facebook y Twitter para potenciar el 
alcance de las historias.
Además de todas estas ponencias y presentaciones, este encuentro también 
contará con figuras latinas de la música que serán reconocidas, como el 
cantante colombiano Carlos Vives, el portorriqueño Sie7e o el bajista 
cubano Rudy Sarzo, integrante de grupos míticos como Quiet Riot, 
Whitesnake, Manic Eden, Dio y Ozzy Osbourne.
Source: Yoani Sánchez y la conexión a Internet en Cuba, en Hispanicize 
2014 - 
http://www.martinoticias.com/content/yoani-s%c3%a1nchez-y-la-conexi%c3%b3n-a-internet-en-cuba-en-hispanicize-2014/33507.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario