Facebook apuesta a láseres infrarrojos para llevar Internet a todo el mundo
Para los cubanos la noticia representa la posibilidad de un maravilloso 
paso de avance
domingo, marzo 30, 2014 | La Singularidad
El año pasado (2013) Facebook anunció la creación de Internet.org, una 
coalición de las principales compañías de tecnología, para lograr llevar 
Internet a las dos terceras partes de la población mundial aun sin 
acceso. Esta semana informó sobre un nuevo paso de avance en esta 
dirección con el lanzamiento del Laboratorio de la Creatividad 
(Creativity Lab) y nuevas ideas alternativas para lograr este objetivo.
Láseres infrarrojos: ventajas y desventajas
El Laboratorio de la Creatividad está estudiando la comunicación óptica 
en el espacio libre (FSO por su sigla en inglés). Es una manera de 
utilizar la luz para transmitir datos usando rayos láser infrarrojos 
invisibles. FSO es una tecnología prometedora que permitiría aumentar 
drásticamente la velocidad de las conexiones a Internet proporcionadas 
por satélites y aviones no tripulados.
Esta tecnología padece de grandes defectos pues es afectada por factores 
atmosféricos como la lluvia, la niebla, nubes, la polución, el polvo y 
el viento.
En octubre, 2013 la Administración Nacional de la Aeronáutica y del 
Espacio (NASA) utilizó un sistema similar de comunicación mediante rayos 
láseres para transmitir datos desde la Luna a estaciones receptoras en 
la Tierra a una velocidad de 622 megabits por segundo.
Sin embargo, tiene ventajas que han hecho que Facebook apueste por ella:
Es inmune a la interferencia electromagnética
Utiliza equipos receptores pequeños, fáciles de transportar y que 
requieren poca energía para funcionar.
No requiere licencias de espectro (como en las transmisiones de radio)
Permite alcanzar altas velocidades (bajo condiciones óptimas)
Las comunicaciones son inherentemente seguras y difíciles de interceptar
Estas ventajas la hace particularmente útil en países totalitarios como 
Cuba, donde la falta de acceso a internet no se debe a falta de recursos 
sino al interés de los gobiernos, que lo censuran activamente.
Lo alternativa de utilizar aviones no tripulados sería también una 
opción viable en lugares remotos; pero solo en países donde el gobierno 
no tenga el interés de evitar el acceso de la población a Internet, pues 
los aviones podrían ser derribados por esos regímenes dictatoriales. Sin 
embargo, mediante satélites sí se podrían lograr buenos resultados en 
países como Cuba.
Teóricamente, los regímenes represivos podrían desplegar aviones que 
sobrevuelen su territorio a gran altura y detecten la ubicación de 
dispositivos laser en la tierra pero solamente si los mismos emiten 
respuestas al satélite. En configuraciones pasivas donde solo se reciban 
paquetes multimedia y web como la propuesta por el Proyecto Outernet 
serían imposibles de detectar estos aparatos.
Para nosotros los cubanos -a pesar de las desventajas de la nueva 
tecnología que propone Facebook- la noticia representa la posibilidad de 
un maravilloso paso de avance. Cuando llueva, se interrumpirá el 
Internet ilegal del Wi-Fi de la cuadra y nos quedaremos sin 
comunicación, pero lo tendremos al menos cuando haga buen tiempo. Ahora 
no lo tenemos nunca.
Leer más en: Agencia EFE – Facebook planea llevar internet a todas 
partes mediante drones y satélites:
http://www.efefuturo.com/noticia/facebook-planea-llevar-internet-a-todas-partes-mediante-drones-y-satelites/
Source: Facebook apuesta a láseres infrarrojos para llevar Internet a 
todo el mundo | Cubanet - 
http://www.cubanet.org/colaboradores/facebook-apuesta-a-laseres-infrarrojos-para-llevar-internet-a-todo-el-mundo/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario