Más de tres mil emigrados vuelven a Cuba
Un reporte asegura que los españoles casados con cubanas están 
aprovechando el matrimonio poder obtener la residencia legal en Cuba.
diciembre 28, 2013
Los 250 mil cubanos que viajaron al exterior desde que entró en vigor en 
enero la reforma migratoria en Cuba representan un 35% más que el año 
anterior, según un reporte publicado en Publico.es citando cifras del 
Departamento de Inmigración del Ministerio del Interior.
La información del corresponsal Fernando Ravsberg señala que a pesar de 
que los anticastristas han considerado un potencial migratorio de 1 
millón de cubanos, tras la liberalización de los viajes no se produjo 
una estampida.
El autor afirma que, salvo a los disidentes, "paradójicamente, tras el 
fin de las restricciones de viajes, la mayoría de los gobiernos que 
reclamaron la apertura les niegan hoy los visados a los cubanos para que 
puedan ejercer ese derecho".
Precisa por otra parte que los países más visitados en el año fueron 
EEUU, México y España y que algunos han salido y entrado varias veces. 
Ravsberg observa que "además de las mayores facilidades burocráticas, en 
el aumento de viajeros puede haber influido la entrega de decenas de 
miles de ciudadanías españolas por la Ley de la Memoria Histórica", que 
no sólo abrió a muchos cubanos las puertas de España sino de otros 
países de la región, incluso EEUU, donde ahora ya no necesitan visa.
En cuanto a los que poseían un Permiso de Residencia en el Extranjero, 
por estar casados con ciudadanos de otros países, "regresan sin 
necesidad de realizar mayores trámites", en tanto que "españoles casados 
con cubanas están aprovechando el matrimonio poder obtener la residencia 
legal en Cuba, un proceso inverso al que hicieron cuando se llevaron su 
pareja a España".
El despacho repara también en la cantidad de cubanos emigrados —unos 
3500— que se han repatriado para volver a vivir en Cuba, algo que 
—señala— las autoridades analizan caso por caso y " tardan meses en 
aprobar".
Por último el reportaje se enfoca en los cubanos que están aprovechando 
la nueva flexibilidad migratoria para buscar mejores ingresos en el 
extranjero. Apunta que uno de los países que está recibiendo más cubanos 
es Angola, a donde, además de los miles de cubanos contratados de 
gobierno a gobierno, muchos más están viajando con acuerdos privados de 
trabajo.
Para ilustrarlo, el autor cita a "Juan", jefe de una brigada de 
construcción en Cuba. Él ha decidido dejar su negocio privado y aceptar 
una oferta para dirigir obras en el país africano, donde ya estuvo 
durante la época de la expedición militar cubana. "Voy a ganar mucho más 
dinero", anticipó Juan al corresponsal del servicio BBC Mundo en La 
Habana. "Trabajo un tiempo, ahorro, y regreso", concluyó.
Source: Más de tres mil emigrados vuelven a Cuba - 
http://www.martinoticias.com/content/cubanos-emigrados-han-vuelto-a-vivir-en-cuba/30562.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario