Raúl Castro quiere conversar con EUA. Un análisis
[27-12-2013]
Jorge Hernández Fonseca
(www.miscelaneasdecuba.net).- Una vez más el dictador sustituto cubano 
ofrece "conversaciones" directas a Estados Unidos y otra vez más lo hace 
de manera equivocada. Estados Unidos no tiene por qué estar interesado 
en discutir el sistema político cubano, aspecto que en la propuesta de 
Raúl Castro se impone como una precondición. Lo que probablemente le 
interesa a Estados Unidos es lo mismo que le interesa al pueblo de Cuba: 
que todos los ciudadanos participen del sistema de gobierno de la isla, 
de la misma forma que lo hace el resto de América Latina, a cuya esfera 
pertenece Cuba.
Realmente no sé cómo va a reaccionar oficialmente el gobierno 
norteamericano ante esta propuesta rauliana de conversaciones en la cual 
se incluyen precondiciones que probablemente nada tienen que ver con el 
interés de Estados Unidos. No es que la potencia del Norte le exija al 
dictador cubano uno u otro régimen político. Lo que muy probablemente le 
interesaría a EUA es la seguridad de que en Cuba haya respeto por la 
opinión de todo el pueblo y no de una minoría --el partido comunista 
cubano-- que gobierna sin libertades contra todo su pueblo.
La dictadura de una élite (el partido comunista es declaradamente 
elitista, en base a su condición de vanguardia mínima que dirige a todo 
el pueblo, según rezan sus propios estatutos) y es eso lo que no es 
posible admitir, no por parte de los Estados Unidos, sino por el resto 
de la población de la isla, inerme ante una dictadura militar 
autoritaria. Argumentos como el de Raúl Castro ya había sido usando 
antes por los líderes del "apartheit" en Sudáfrica, que insistían a la 
comunidad internacional para admitir su régimen de oprobios, basado en 
la misma razón que ahora esgrime el dictador sustituto cubano: "hay que 
respetar nuestras opciones (dictatoriales)".
Detrás de esta propuesta de Raúl Castro está Brasil, insistiendo en la 
necesidad de una "distensión" para que EUA levante el embargo económico 
sobre Cuba y comiencen los negocios del comercio entre Cuba y EUA usando 
el Puerto del Mariel. Allí los brasileños han enterrado más de mil 
millones de dólares para intentar favorecer la dictadura castrista. 
Lógicamente que no habrá negociaciones con estas precondiciones y Brasil 
tendrá que asimilar el golpe que significa haber entregado a la 
dictadura cubana un dinero que no recuperará, ni ahora con Raúl 
imponiendo condiciones, ni después, cuando la dictadura ya no exista más.
Hay una alternativa sobre la mesa que Brasil puede usar en sus contactos 
con la dictadura cubana: el Movimiento Cristiano de Liberación, MCL, ha 
propuesto un plebiscito para consultar a toda la población cubana (no a 
Estados Unidos, como erróneamente hace Raúl Castro) si quiere continuar 
bajo la bota de los hermanos Castro, o si quiere libertad en todos los 
órdenes.
Estados Unidos debería responder a Raúl Castro que "no le interesa el 
régimen político que se quieran dar los cubanos, que lo que interesa es 
que sea todo el pueblo cubano --de dentro y fuera de la isla-- quienes 
lo decidan y no únicamente Raúl Castro, que nunca fue electo de forma 
democrática en la isla, como lo sí han sido los gobernantes del resto de 
Latinoamérica".
Una opción está en las manos del actual gobierno brasileño: convencer a 
los hermanos Castro de que Cuba no es una hacienda propia, sino una 
República donde sus ciudadanos tienen el derecho a ser consultados. 
Brasil debería promover ante ambos dictadores –el sustituto y el real-- 
la necesidad de una consulta popular, universal, libre y supervisada: un 
plebiscito.
Source: "Raúl Castro quiere conversar con EUA. Un análisis - Misceláneas 
de Cuba" - 
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/52bd58bf3a682e0c948f01aa
No hay comentarios:
Publicar un comentario