01 de junio de 2013 • 02:07
Empresarios británicos esperan veredicto en Cuba tras juicio por corrupción
El juicio de dos días contra ejecutivos de un fondo de inversión 
británico terminó el viernes y se espera que el panel de cinco jueces 
entregue su veredicto dentro de los próximos 10 días.
Las sentencias de otros dos extranjeros juzgados hace una semana aún 
deben ser anunciadas, mientras el Gobierno sigue adelante con una 
campaña sin precedentes contra la corrupción.
En el juicio de esta semana en la isla de Gobierno comunista, el 
ciudadano británico de origen libanés Amado Fakhre, presidente ejecutivo 
de Coral Capital Group Ltd, enfrenta varios cargos de soborno 
relacionados principalmente con el negocio de importaciones del fondo de 
inversión.
El gerente de operaciones Stephen Purvis, quien lideró varios proyectos 
de inversión, enfrenta cargos menores, como operar fuera de los límites 
de la licencia del fondo, dijeron fuentes cercanas al caso bajo 
condición de anonimato.
Los abogados defensores y funcionarios del Consulado británico no 
realizaron comentarios al salir de la corte. La prensa no tuvo acceso al 
juicio.
Hay pocos fondos de inversión extranjeros en Cuba. Coral Capital dijo 
que ha invertido unos 75 millones de dólares y que tenía más de 1.000 
millones de dólares en proyectos en obras.
La compañía se vio involucrada en una investigación al sector de 
comercio internacional de Cuba, parte de una campaña más amplia que 
inició el presidente Raúl Castro tras reemplazar en el cargo a su 
convaleciente hermano Fidel en el 2008.
Fakhre está en prisión desde que las oficinas de la empresa fueron 
ocupadas y cerradas por la policía en octubre de 2011. Purvis fue 
arrestado y encarcelado en marzo del año siguiente.
En septiembre de 2011 las autoridades cerraron una de las empresas 
comerciales occidentales más importantes de Cuba, el Grupo Tokmakjian 
con sede en Canadá, después de hacer lo mismo en julio a la empresa 
comercial canadiense Tri-Star Caribbean.
El propietario de origen armenio de Tri-Star Caribe, Sarkis Yacoubian, 
fue juzgado la semana pasada en el mismo tribunal. El y uno de sus 
socios, el libanés Krikor Bayassalian, fueron acusados de soborno y 
evasión fiscal.
DECENAS DE ARRESTADOS
Decenas de funcionarios y empresarios cubanos habrían sido detenidos, 
juzgados y condenados en la ofensiva contra la corrupción emprendida por 
Castro.
Medios locales, todos estatales, no han comentado los procesos 
judiciales en curso, ni han mencionado los arrestos.
Castro creó la Contraloría General en el 2009, con un puesto en el 
poderoso Consejo de Estado, mientras comenzó a implementar un plan de 
reformas económicas orientadas al mercado.
Ese paso marcó el inicio de su campaña contra la corrupción que destapó 
irregularidades en altos niveles de sectores clave para la economía que 
van desde el tabaco, el níquel y las comunicaciones a la producción de 
alimentos y la aviación civil.
La empresa Coral Capital, registrada en las Islas Vírgenes Británicas en 
1999, era conocida en Cuba por ser socia conjunta en la operación del 
exclusivo Hotel Saratoga en La Habana y en otro complejo hotelero en el 
sector turístico de Cayo Coco.
La firma también tenía planes de construir campos de golf y otras 
inversiones inmobiliarias cercanas a La Habana, para lo que estaba 
buscando capital.
Su fondo de inversión se diversificó hacia la financiación del comercio 
y la importación de maquinaria pesada. Eso, según fuentes comerciales 
extranjeras, pudo haberle causado problemas más que sus operaciones en 
bienes raíces.
La empresa representaba a varias marcas internacionales en Cuba, como 
Liebherr Earth Moving, Yamaha Motor Corporation y Peugeot Motorcycles, 
según su desaparecido sitio en internet.
(Reporte de Marc Frank. Editado en español por Ricardo Figueroa)
http://noticias.terra.es/mundo/latinoamerica/empresarios-britanicos-esperan-veredicto-en-cuba-tras-juicio-por-corrupcion,9c6c0ce88fafe310VgnCLD2000000ec6eb0aRCRD.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario