El ansiado vaso de leche
ALBERTO MÉNDEZ CASTELLÓ | Puerto Padre | 28 Jun 2013 - 7:18 am..
Fidel y Raúl Castro, un maestro de obra, un vaquero y un agrónomo hablan…
"El líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro Ruz, recibió 
en la tarde del viernes 7 de junio al compañero Diosdado Cabello Rondón, 
presidente de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de 
Venezuela", informó Juventud Rebelde hace unos días.
"El presidente del Parlamento venezolano, junto al compañero Fidel, hizo 
un breve recorrido por numerosos cultivos capaces de generar altas 
cifras de proteínas para la producción de leche y carne", añadió el 
diario oficialista.
Pero es que, si la carne y la leche últimamente son productos escasos en 
Venezuela, en Cuba este es un mal crónico que ya se prolonga por más de 
medio siglo.
En Cuba la leche está racionada para los enfermos y los niños de hasta 
siete años de edad.
En las tiendas recaudadora de divisas, un kilogramo de leche en polvo 
cuesta poco más de cinco pesos convertibles (CUC) y un kilogramo de 
carne de res más de nueve.
Para llevar a la mesa un kilogramo de leche en polvo y un kilogramo de 
carne vacuna, una familia cubana deberá desembolsar poco más de 350 
pesos, esto es más de tres partes del salario promedio en el país.
"Hay que borrarse de la mente eso de los siete años, llevamos 50 años 
diciendo que hasta los siete años. Hay que producir leche para que se la 
tome todo el que quiera tomarse un vaso de leche y hay tierras para 
producirla aquí", aseguró el jueves 26 de julio de 2007 Raúl Castro en 
Camagüey.
Pero al cumplirse seis años de aquellas pronunciadas y aplaudidas 
palabras, todavía no aparece el tan ansiado vaso de leche para los cubanos.
"El primer secretario del Comité Provincial del Partido (PCC) en Las 
Tunas, Ariel Santana Santiesteban, hizo un recorrido por el municipio 
Puerto Padre, donde no se está cumpliendo con la producción de 
alimentos", reportó este 9 de junio el Canal Azul (estatal).
Según la televisora de Puerto Padre, debido a la insuficiente 
alimentación, las vacas aquí solo promedian litro y medio de leche por 
cabeza. Esta es la producción de una buena cabra lechera.
El doctor Castro Ruz viene haciendo experimentos en la ganadería desde 
inicios de la década de los sesenta del pasado siglo, cuando dividió y 
subdividió cientos de miles de hectáreas de pasto para introducir en el 
país el sistema de pastoreo del académico francés Andrés Voisin.
Para asesorar la implantación de su sistema de pastoreo racional, el 
entonces primer ministro invitó a la Isla al académico francés, a quien 
la Universidad de La Habana otorgó el título de Doctor Honoris Causa.
En horas de la tarde del 21 de diciembre de 1964, el doctor Voisin 
falleció de un infarto en la residencia de protocolo número 1, en el 
reparto Cubanacán, donde residía.
"En 45 días yo construí sistemas de pastoreo completos, con todo, con 
materiales de primera calidad, pero ya están completamente destruidos", 
dijo a este corresponsal un competente maestro de obras que ha tenido a 
su cargo la construcción de hoteles, hospitales y fábricas a lo largo de 
toda Cuba.
"¡Mira esto, mira qué crimen!", dijo un viejo vaquero mostrando a este 
corresponsal un conjunto de lecherías dotadas en su momento con modernos 
equipos, hoy totalmente abandonadas.
"La ineficiente producción de alimentos en Cuba, un país de clima 
tropical, dotado de agua, pastos, métodos de cultivo y conocimientos 
para producir y conservar forrajes, se debe a concepciones erróneas de 
carácter político, y no técnicas. El día que los políticos se hagan a un 
lado y dejen a los productores llegar hasta donde sean capaces de ir, 
usted verá como en lugar de faltar los alimentos, sobran en este país", 
dijo un agrónomo experimentado a este corresponsal, precisando: "Para 
eso es necesario que dejen de experimentar con lo que sabemos hacer".
Parece poco probable que los comunistas cubanos, encargados de hacerlo 
todo en este país, permitan a ganaderos y agricultores desarrollar la 
sapiencia que le llega de sus ancestros, luego continuarán 
experimentando cómo producir leche para alejar el vaso de la mesa de los 
cubanos. Esa, acaso, será la experiencia que lleve el presidente del 
Parlamento venezolano a su país.
Source: "El ansiado vaso de leche | Diario de Cuba" - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1372236161_3933.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario