Mueren animales donados por Namibia
Viernes, Junio 28, 2013 | Por Calixto R. Martínez Arias
LA HABANA, Cuba, 27 de junio de 2013, Calixto Ramón Martínez Arias/ 
www.cubanet.org.- A pesar del empeño que ha puesto el gobierno cubano en 
el cuidado de los animales que llegaron por donación del gobierno de 
Namibia, no ha podido evitar que por lo menos cinco de estos animales 
hayan fallecido desde que terminara el periodo de cuarentena. Entre los 
animales que han muerto hay cuatro oryx y un impala, ambas especies 
pertenecientes a la familia de los antílopes.
La donación, por un valor de alrededor de un millón de dólares y pagada 
en su totalidad por el gobierno de Namibia, llegó a Cuba el 15 de 
noviembre del 2012, desembarcando por el puerto de La Habana a las seis 
de la tarde y su traslado, que se hizo una parte para CENPALAB (Centro 
Nacional de Producción de Animales de Laboratorio) y la otra para el 
Parque Zoológico Nacional de Cuba, duró aproximadamente cuatro horas.
El periodo de cuarentena terminó a finales de febrero. Los cinco 
animales que han fallecido se encontraban en el Zoológico Nacional. Se 
desconoce si en CENPALAB han muerto otros, pues el gobierno también 
mantiene una fuerte censura en temas de donaciones.
Aunque los trabajadores del Zoológico se mostraron temerosos, y 
aclararon que tienen prohibido dar declaraciones, algunos de ellos 
explicaron que tras las primeras muertes, la policía abrió una 
investigación sospechando que podía tratarse de un posible sabotaje. 
Pero se llegó a la conclusión de que fueron el cambio de alimento y de 
clima los culpables.
"Junto con los animales en la donación, vino la alimentación, tanto en 
pienso como en yerba que se necesitaba para pasar el periodo de 
cuarentena; pero al terminarse, con el cambio de comida y el estrés que 
le provocó el estar encerrados, hizo que murieran infartados….", explicó 
un veterinario, que prefirió no revelar su identidad.
Varios trabajadores rechazaron las declaraciones del veterinario y 
aseguraron que las muertes se debieron a una bacteria que trajeron los 
animales, y a que no se pudo terminar el proceso de cuarentena 
correctamente, debido a que el kit médico con que hacen los análisis no 
había llegado a tiempo.
Según el veterinario, "el gobierno ha puesto un gran empeño en el 
cuidado de estos animales" y no todo ha sido pesares en el Zoológico, 
pues, de los animales que llegaron, ya algunos han dado nuevas crías, 
entre los que destacan un impala y una hiena gris parda.
El veterinario también explicó que todavía la donación no ha llegado en 
su totalidad y se tiene previsto que en estos días salga otra comitiva 
desde el puerto de La Habana rumbo a Namibia para traer elefantes y 
rinocerontes blancos.
En el momento de la transferencia (un año atrás), el plan fue muy 
criticado por asociaciones internacionales protectoras de animales, que 
alegaban problemas de estrés en el traslado, pero el gobierno de Namibia 
prometió que el proyecto, denominado "Arca de Noé II", cumpliría con el 
convenio de Comercio Internacional de Especies en Peligro de la ONU.
Difícil acceso a Zoológico Nacional
El Zoológico Nacional, ubicado en Carretera de Barona km 3 ½, en el 
municipio Boyeros, con la llegada de 27 especies, de las cuales más de 
diez no existían en Cuba, vio crecer su diversidad y hoy cuenta con más 
de mil ejemplares de más de 100 especies diferentes. Sin embargo, al 
estar en la periferia de la ciudad, llegar allí es bastante complicado 
para las familias, debido a graves problemas de transporte público.
La donación dio la posibilidad de enviar animales, de los que ya 
habitaban aquí, para otros parques.
"También se enviaron una jirafa, para Ciego de Ávila, avestruces, para 
Villa Clara, dos leones, para la Isla de la Juventud; y se tiene 
previsto enviar una pareja de hipopótamos para cada zoológico de las 
provincias Santiago de Cuba y Matanzas", señaló el veterinario.
Con una superficie de 340 hectáreas, el Parque Zoológico Nacional de 
Cuba está diseñado respondiendo a las más modernas concepciones de 
exhibición de zoológico en aparente libertad y constituye un sitio 
especial de visita para todos aquellos amantes de la flora y la fauna.
Source: "Mueren animales donados por Namibia | Cubanet" - 
http://www.cubanet.org/noticias/breves-destacados/mueren-animales-donados-por-namibia/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario