Las resoluciones 320 y 321 de la Aduana General de la República, 
publicadas en la Gaceta Oficial, establecen el límite de las 
importaciones y cuotas para el pago del arancel y los servicios de 
aduana por los productos que entren en equipajes, paquetes o cualquier 
otra vía.
martinoticias.com 28 de diciembre de 2011
En Cuba aprobaron dos resoluciones que regulan la entrada al país de 
mercancías que no son para fines comerciales.
Las resoluciones 320 y 321 de la Aduana General de la República, 
publicadas en la Gaceta Oficial, establecen el límite de las 
importaciones que podrán realizar las personas naturales que vivan o 
visiten el país. Además imponen cuotas para el pago del arancel y los 
servicios de aduana por los productos que entren en equipajes, paquetes 
o cualquier otra vía.
El límite de los artículos se aplicará a partir de que se determine el 
carácter comercial a las importaciones en el caso en que las cantidades 
de un mismo artículo o producto indiquen que se efectúan con fines 
comerciales.
El documento específica que cuando se detecte el carácter comercial, las 
autoridades aduaneras facultadas aplicarán el decomiso de las cantidades 
que excedan el límite establecido.
El abogado Sergio Coma explica que el propósito del gobierno con estas 
medidas es recoger más dinero y eliminar el mercado negro. Opina que los 
más afectados con esta medida serán los cuentapropistas. Muchas de las 
materias primas que utilizan para sus negocios, la reciben del 
extranjero ya sea que la compran o se las envía un familiar.
Desde el comienzo las quejas de los cuentapropistas en Cuba se basan en 
que no existe un mercado de abastecimiento al por mayor. Por lo que 
suplen las necesidades para que sus negocios marchen en el mercado negro.
Además para los cubanos en la isla, el mercado negro es una manera de 
subsistir teniendo en cuenta que los productos y artículos que ofrecen 
en las tiendas tienen un costo muy alto.
La lista contiene 268  productos, en 16 categorías. Incluye desde 
televisores, celulares y alimentos hasta artículos más sencillos como 
ropa interior. Aclara que los artículos que no se especifiquen en el 
listado pasarán a formar parte de la categoría "los demás" o como 
"partes y accesorios" atendiendo a su uso y naturaleza.
También se específica bajo las nuevas reglas, el costo de aduana a pagar 
por cada artículo.
Se mantendrá que los visitantes paguen el impuesto aduanal en CUC 
(moneda convertible). Para los nacionales y extranjeros residentes en la 
isla el pago se efectuará en moneda nacional. También cobrarán por la 
paquetería recibida.
Para los cubanos que viven en el extranjero y que llevan o envían 
paquetes a sus familiares en Cuba y otros que se dedican al tráfico de 
mercancías de la Florida a la isla, también verán sus bolsillos 
afectados porque tienen que pagar para comprar los productos, pagar el 
envío y ahora se suma pagar en Cuba el mismo monto de la factura o el 
valor que tenga este producto en la isla.
Este sistema ya estaba establecido en artículos electrónicos; ahora 
agregaron a la lista artículos y productos de limpieza y aseo personal, 
comestibles como conservas de todo tipo, productos lácteos, café, 
especias. También artículos de ferreterías y herramientas, ropa, etc.
http://www.martinoticias.com/noticias/Cuba-cobrara-por-todo--136308753.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario