Cuba: trato a Chávez fue excepción
La atención médica que recibió el mandatario venezolano en la isla no se 
compara en nada con la que tienen acceso los mismos cubanos.
Voz de América | Redacción
Luego de haber sido operado de un tumor maligno en La Habana el pasado 
20 de junio (2011), el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dijo que 
según los últimos exámenes médicos las células cancerosas no se han 
reproducido, lo que podría hablar muy bien de la medicina en la isla si 
no fuera porque el tratamiento recibido por el mandatario no es la regla 
en Cuba sino la excepción.
El deterioro hoy en día de los centros hospitalarios, la falta de 
personal especializado, de equipamientos, de instrumentos médicos y de 
medicinas fundamentales, ha acrecentado marcadas diferencias de clase 
entre los cubanos, que se ven obligados a buscar por sus medios lo que 
el Estado no les provee.
Miriam Herrera Calvo, residente de Ciudad de La Habana, periodista 
independiente y ex enfermera, dijo estar padeciendo de un nódulo de 
tiroides y un fibroma gigante, y lleva un año sin poder resolver estos 
problemas de salud.
Herrera relató que cuando trató de operarse en el hospital clínico 
quirúrgico capitalino La Benéfica, luego de una larga espera se le dijo 
que no podían operarla por "dificultades en los techos de los salones".
Herrera Calvo incursionó en otros hospitales, como el Nacional, y 
tampoco obtuvo respuesta para remediar su padecimiento. "Además de ser 
negra no tengo dinero, entonces ya la cosa se enreda, como decimos los 
cubanos", señaló.
Por su parte, la activista Eleonor Calvo de sólo 19 años, residente en 
el municipio Güira de Melena, al suroeste de la capital, dijo que aunque 
el gobierno cubano se vanagloria de su excelencia médica, existe una 
gran diferencia en cuanto a las posibilidades de la élite (funcionarios) 
y los extranjeros, que cuentan con sus propios hospitales en la isla. 
"En Cuba hay un apartheid médico en todos los sentidos", indicó.
Calvo subrayó que "más de 30 mil trabajadores de la salud se han ido a 
cumplir misiones en el extranjero, mientras en Cuba hay enormes 
carencias materiales que hacen muy difícil y trágico para los cubanos el 
acceso al sistema de salud". Según ella, las personas de la raza negra 
son más perjudicadas por su menor poder adquisitivo.
http://www.voanews.com/spanish/news/cuba-medicina-chavez-126348808.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario