30-07-2011.
Aimée Cabrera
Corresponsal de Misceláneas de Cuba
(www.miscelaneasdecuba.net).- Las asambleas provinciales del Partido 
Comunista PCC se han celebrado a todo lo largo y ancho de la Isla, 
ocupando lugares destacados en los medios de información. La de La 
Habana se efectuó el 10 de julio y su desarrollo  ocupó, en el colmo de 
la adulación, todo el periódico Tribuna de La Habana que debe salir el 
domingo, y ante tan magno evento apareció, con aparatosos pregones de 
sus vendedores, el martes 12.
En el mismo se puede acceder a la síntesis del informe de balance, 
presentado por la primera secretaria del partido en la capital, Mercedes 
López Acea. Después de la consabida retórica donde no se puede dejar de 
recordar  las fechas consideradas  patrióticas  por el gobierno, se 
mencionaron algunos indicadores económicos.
"…La ciudad representa aproximadamente el 40% de la producción mercantil 
del país, el 48% del volumen de las inversiones, el 42% de la 
recaudación de la ONAT, un 34% de la producción industrial y un 40% del 
comercio minorista… La producción mercantil de las empresas del sector 
estatal alcanza, al cierre del mes de abril, un valor de 5 433 millones 
de pesos, lo cual representa un crecimiento del 16.8%, con respecto al 
año anterior, y un sobrecumplimiento del 0.6%..."
Para a continuación agregar que "No obstante, existe un grupo de 
entidades que incumplieron  sus planes y limitaron un mayor aporte a la 
economía del país, concentrándose los mayores incumplimientos en 
empresas del SIME, MINBAS, MINAGRI, MICONS, MITRANS; MINAL, MINIL y 
entidades subordinadas al CAP".
Señalándose en el informe los nombres de algunos de estos centros "Entre 
los ejemplos más significativos  se encuentran la Refinería "Ñico 
López", la Empresa de Establecimientos Especiales de la Gastronomía, la 
Empresa  Productora y Comercializadora de Ferretería y Madera, la 
Empresa Provincial de Jardines y el Contingente 26 de Julio, entre otros…"
De nada valieron los anteriores debates y análisis que fueron llevados a 
cabo en los plenos ampliados de los comités municipales del partido 
porque, aunque muchos de los participantes fueron honestos en sus 
planteamientos (la falta de conciliación  entre productores, proveedores 
y clientes, la incorrecta planificación e ineficiente preparación y 
aseguramiento de los planes y deficiencias en el proceso de 
contratación) se reconoce en el informe de balance que fallaron los 
análisis de dichos problemas.
Por tal motivo, "existen en el territorio 69 empresas que operan con 
pérdidas al cierre del primer trimestre, con una afectación económica de 
123 millones 569 mil 300 pesos, mientras sobrecumplen excesivamente las 
utilidades en 180 entidades… La provincia alcanza un ahorro  por 
concepto de sustitución de importaciones de 16 millones 642 mil CUC, 
para un 32% de cumplimiento del plan anual…
El plan de exportaciones  en las producciones seleccionadas alcanza un 
6% por encima de lo planificado…"
Y aparecen una serie de entidades, unas, como incumplidoras del plan de 
sustitución de importaciones: Hilatex, Suchel Debón y Producciones 
Industriales; y otras como  la Empresa de Tabaco Torcido Miguel 
Fernández Roig, Tenería Habana y Suchel Camacho del MINIL , en cuanto al 
plan  de sus  exportaciones.
"En relación con el presupuesto, al cierre del mes de abril, los 
Ingresos Totales se incumplen en un 10.1%, como consecuencia de la 
morosidad en el cobro de los efectos electrodomésticos y el no 
cumplimiento de los aportes de las empresas provinciales de la Industria 
Alimenticia, Correos y del Comercio y la Gastronomía entre otros".
"Los gastos totales culminan al 91.5%, en la actividad presupuestada; 
incidiendo negativamente  la Dirección de la Vivienda, que no ejecuta en 
todas sus unidades, aspecto que requiere un seguimiento sobre cómo se 
recuperará y cumplirá con los niveles de reparación previstos".
"El Superávit, al cierre de abril, alcanza un real de 314 millones 909 
mil 200 pesos; de los quince municipios de la provincia siete 
incrementan el superávit planificado, y seis municipios lo incumplen: 
Centro Habana, La Habana Vieja, Diez de Octubre, Cerro, La Lisa y 
Cotorro. La Habana del Este planificó déficit y obtiene superávit, y 
arroyo Naranjo disminuye el déficit planificado en un 68.8%.
Al cierre de abril, la provincia cerró con 866 millones 616 mil pesos de 
deuda con el Presupuesto del estado, siendo responsables 383 
contribuyentes, entre los ejemplos más negativos se encuentran TEXCAL y 
Comercio y Gastronomía"
Más adelante se habla de manera general de dificultades dadas por el 
descontrol, la falta de sistematicidad  y la poca exigencia, así como 
hechos delictivos y de corrupción, indisciplinas, desorden, descontrol 
de los recursos materiales y financieros, falta de supervisión y vigilancia.
De todos estos errores se culpa a los miembros de las organizaciones de 
base del partido y de los colectivos de trabajadores; nada se menciona 
de quienes tienen un excelente currículo político pero nada saben de la 
actividad económica que se desarrolla en la  entidad que administran o 
dirigen y que promueven muchos de los errores e incumplimientos que se 
han repetido  en décadas"-puntualiza un especialista en economía ya 
jubilado.
En el pleno extraordinario celebrado en el comité municipal del partido 
en la provincia de Las Tunas, su máxima dirigente  Teresa Amarelle opinó 
que los problemas fundamentales estaban en los dirigentes y enfatizó la 
importancia de ser rigurosos con quienes mienten o no informan la 
verdad, no aplican las medidas de manera justa y dan pie a que la 
población critique, con toda su razón, estas indisciplinas.
"Este país no es del partido, es de todos. El Estado tiene que 
solucionar todos los problemas que él mismo creó como la doble moneda, 
los bajos salarios y pensiones-yo misma tengo que pagar todos los meses 
el refrigerador (que el mío era americano pero estaba bueno y me 
obligaron a cambiarlo) y si gano al cambio unos diez dólares, con qué me 
quedo para pasar el mes. Se pasan de reunión en reunión justificando lo 
mal hecho, y todo va de mal en peor ¡Hasta Cuándo! – exclama una 
jubilada del sector de la salud.
En la síntesis del informe de balance de la asamblea del partido en la 
capital no se refieren opiniones, por ejemplo de quienes dirigen una 
entidad tan conflictiva como es la Dirección de la Vivienda que, por su 
mal trabajo es la responsable de que miles de familias estén albergadas 
o viviendo en inmuebles con peligro de derrumbes. Sus oficinas 
municipales están llenas de funcionarios corruptos y especializados en 
el más cruel burocratismo para quienes no pueden sobornarlos con las 
altas tarifas que tienen para agilizar cada trámite.
"A lo mejor si a las personas les alcanzara su sueldo para vivir, 
trabajaran mejor"- comenta una ama de casa que no quiere recordar sus 
tramites cuando permutó hace un par de años.
"Yo no pierdo mi dinero en comprar el periódico, todo es una mentira. 
¡Esto no hay quien lo arregle! Gracias a Dios tengo a mis hijos afuera 
(viviendo en otros países) y ellos me ayudan y cuando se puede me voy 
unos meses, por que esto, hasta con dinero, no hay quien lo aguante"- 
dice un hombre mientras espera su turno en la casa de cambio CADECA de 
la Calle K en el Vedado.
Algunos ciudadanos se complacen en enviar sus opiniones a columnas 
existentes en los distintos diarios nacionales, otros envían críticas de 
todo tipo y en ocasiones no reciben una respuesta satisfactoria a sus 
inquietudes. Varios han sido en los últimos tiempos los reportajes y 
artículos críticos, sin embargo todo queda en dejar planteado el 
problema y pocas veces se dan a conocer las soluciones.
Una amplia foto aparece al final de la edición especial del Tribuna de 
La Habana del 12 de julio con los miembros del comité provincial del 
partido en La Habana. Pocos tienen mente positiva en que mejoren las 
condiciones de vida para los residentes en la capital. La vida sigue su 
curso en la provincia más poblada, menos limpia y con la mayor crisis 
habitacional de la Isla, la cual  solo está acompañada, por la 
impotencia y la desesperanza.
Bibliografía:
Periódico Tribuna de La Habana, 12 de julio de 2011.
Periódico Granma. Sección "Nacionales". Con el ojo en el centro del 
blanco. Página 2. 24 de junio de 2011.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=33114
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario