7 de septiembre de 2010

EL PROYECTO ANIMANDO SONRISAS TRABAJA PARA LA COMUNIDAD

EL PROYECTO ANIMANDO SONRISAS TRABAJA PARA LA COMUNIDAD
07-09-2010.
Roberto de Jesús Guerra Pérez
Periodista Independiente del Centro de Información Hablemos Press

(www.miscelaneasdecuba.net).- Ciudad de La Habana. Son más de
trescientas las organizaciones no reconocidas por el estado que realizan
actividades en toda Cuba de manera independiente. Algunas lo hacen con
el fin de ayudar a la comunidad.
El pasado 22 de agosto, la Red de Bibliotecas Cívicas "Reinaldo Bragado
Bretaña" visitó la comunidad de tránsito La Esperanza en el Reparto
Calabazar, municipio Boyeros, donde efectuó una festividad con los niños.

La Red de Bibliotecas Cívicas, es una organización independiente. Según
Omayda Padrón Azcuy, Coordinadora Nacional, la red "es plataforma de
Comunicación que como aduana de intercambio social ha logrado establecer
una comunicación horizontal en las comunidades en la cual ejecuta su
radio de acción".

Por su parte, Juan Antonio Madrazo Luna, Coordinador Nacional del Comité
Ciudadano por la Integración Racial, CIR, y otro de los que promueve el
proyecto, explicó que "Animando Sonrisas junto al desarrollo del
servicio de mensajería son dos de algunas de las iniciativas mÁs
dinámicas de este proyecto".

Omayda Padrón Azcuy y Juan Antonio Madrazo Luna, vienen ejerciendo la
labor de bibliotecarios independiente durante más de 5 años. Ahora
trabajan en su proyecto Animando Sonrisas, iniciativa de esta plataforma
emergente de la sociedad civil.

"Animando Sonrisas, es un proyecto dirigido a la población infantil en
comunidades periféricas en situaciones limites, Marcada por la violencia
intrafamiliar, el alcoholismo, la deserción escolar, la marginalidad y
la migración desde zonas subdesarrolladas, y es una relación de apoyo
entre la comunidad y la Red", agregó Madrazo.

Omayda Padrón aseguró que "Animando Sonrisas persigue entre sus
objetivos la restauración de valores, el rescate de tradiciones y juegos
infantiles y el ejercicio sano de la lectura".

En meses pasados, La Red, efectuó actividades en el Reparto Dolores en
San Miguel del Padrón y en Capdevila, Boyeros.

Pero el día 22 de agosto, "fue un día especial para la comunidad La
Esperanza pues los infantes más allá de participar de juegos recreativos
animados por varios integrantes del grupo de trabajo de la Red, entre
ellos Pedro Larena Ibáñez, bibliotecario independiente de Cienfuegos,
entregó a niños materiales escolares, libros infantiles y juegos
didácticos" expresó Omayda Padrón.

También, Omayda Padrón donó a Agustín López, uno de los mensajeros de la
Red y vecino del lugar prendas de vestir entregadas por particulares de
otras zonas aledañas para la distribución a personas necesitadas.

http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=29705

No hay comentarios:

Publicar un comentario