29-09-2010.
Aimée Cabrera
Corresponsal de Misceláneas de Cuba
(www.miscelaneasdecuba.net).- Las personas comienzan a opinar sobre los 
despidos laborales y los empleos por cuenta propia. Como es habitual, se 
expresan desconociendo  puntos  que no son aclarados por los medios de 
comunicación, entonces  los comentarios se basan en conjeturas que sólo 
podrán ser comprobadas cuando los  despedidos ya sean masivos.
En el sitio Cubadebate se publican comentarios de quienes ya han sido 
afectados, pero al Internet pueden optar muy pocos. Malena enfatiza que 
el gobierno tiene la razón porque hay muchos centros de trabajo donde un 
trabajador labora por tres, mientras que los otros conversan, juegan en 
la computadora o se van de tiendas.
Gloria no está plenamente de acuerdo con Malena. Ella reconoce que 
trabaja mucho pero tiene que ausentarse de su puesto de trabajo y 
explica que se encuentra en la fila del punto de Etecsa más cercano a su 
oficina  porque tiene que pagar la cuenta de su teléfono y necesita 
comprar una tarjeta para su móvil, "aquí cierran todo a las cinco, a esa 
hora es que salgo del trabajo y entonces no me da tiempo, esto le pasa a 
todo el que trabaja"-resume.
Son pocas las personas que han quedado sin empleos. Las experiencias y 
anécdotas son muy recientes y es difícil obtener  respuestas valederas. 
Mientras  que el lunes 13 de septiembre se publicó en el diario 
Trabajadores, órgano de la Central de Trabajadores de Cuba, CTC, el 
Pronunciamiento de dicha organización, tan importante noticia no fue 
comentada en los noticiarios de ese día.
Es por ello que se desconocen detalles importantes y aún la población 
activa va a diario a trabajar sin saber si perderá o no su plaza. Es más 
oculto aún saber sobre  las entidades que proveerán todo lo necesario a 
los nuevos cuentapropistas.
Nelson trabajó con su familia en una pizzería en los años 90 y la 
tuvieron que cerrar por los altos impuestos, y contribuciones, además de 
los continuos controles sobre los productos a conseguir para elaborar 
los alimentos que ofertaban, él sentencia que "no creo en esa apertura, 
eso será, como siempre, por un tiempo, después van cerrando y no puedes 
con todos los controles".
Por lo pronto se conoce que las reubicaciones serán en los sectores 
priorizados como la agricultura y la construcción. No hubo éxitos con el 
arrendamiento de tierras estatales, pues son muchas las críticas por la 
improductividad de las mismas, así como la pérdida de productos 
agrícolas por fallas con el transporte, entre otras deficiencias.
La construcción es muy mal pagada. Los obreros de este sector solo 
prosperan cuando laboran de manera privada, o desvían recursos de las 
obras para vender  los materiales constructivos. Dentro de poco, tendrán 
la oportunidad de laborar como cuenta propistas según el listado de 
actividades autorizadas, pero ellos desconocen cómo hacerse de todo lo 
que necesitan.
Otras muchas personas están contentas con la apertura de trabajos por 
cuenta propia que se avecina  y alegan que debía haberse hecho desde 
hace tiempo por sus beneficios, si bien la remuneración sería  mayor, 
que la de los salarios existentes que no sobrepasan los 20 dólares.
Por eso, ya hay quienes se ponen de acuerdo con  sus familiares en el 
exterior para que les consigan artículos de peluquería, barbería, 
trajes, calzados y otros accesorios para alquilar y todo cuanto pueda 
ser provechoso para ellos, aunque del preciado listado no se escucha 
nada, a través de los voceros gubernamentales.
Expertos de la economía cubana dentro y fuera de la Isla  indican que 
todos estos cambios son serios y pueden llegar a ser drásticos, aunque 
están de acuerdo en que permitir que cientos de profesiones u oficios 
puedan ser ejercidos por cuenta propia es una medida considerada como 
positiva. Lo que no se puede  olvidar es  que el control total del 
estado, pudiera convertir en fracaso, esta iniciativa privada.
El sindicalismo independiente  cubano se solidariza con todo trabajador 
que sea afectado con este despido masivo y,  el Consejo Unitario de 
Trabajadores Cubanos, CUTC, a través de sus abogados, delegados y 
activistas se encuentra enfrascado en orientar de manera objetiva,  a 
cualquiera de  estos trabajadores desempleados, que lo soliciten.
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=30044
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario