ELMUNDO.es | Madrid
Actualizado lunes 20/09/2010 18:57 horas
La Unión Europea no debe cambiar la Posición Común con Cuba porque
"apoya los derechos y los cambios pacíficos que los propios cubanos
queremos y necesitamos y debemos realizar nosotros mismos". Este es el
mensaje que el activista Olwaldo José Payá Sariñas ha transmitido a
través de una carta al eurodiputado 'popular' Carlos Iturgaiz, quien
leerá la misiva en una intervención en el pleno este lunes.
La Posición Común es un documento obra del Gobierno Aznar en 1996 que
pide la transición democrática y anima al diálogo con los disidentes.
El opositor cubano, líder del Movimiento Cristiano Liberación y que en
el año 2002 recibió el Premio Sajarov para la Libertad de Conciencia del
Parlamento Europeo, afirma que la UE debe apoyar las iniciativas
cívicas, como su 'Proyecto Varela', "siendo consecuentes con la Posición
Común".
La semana un fue un grupo de ex prisioneros políticos cubanos el que
pedía al Parlamento Europeo que la UE no escuche al Gobierno español,
pese a que éste había contribuido a su liberación.
Payá Sariñas reitera en su carta que el pueblo de Cuba quiere cambios,
entrar pacíficamente en una nueva etapa de su vida, y recuerda que este
tipo de cambios no se hacen por decreto. "Pero hace falta que se
respeten los derechos civiles y políticos de los ciudadanos, que haya
elecciones libres y democráticas, que haya libertad de expresión y de
asociación, libertad para viajar, trabajar y participar en la vida
económica, política y cultural del país, sin exclusiones", añade.
El líder opositor, que en el año 2010 fue nominado al premio Nobel de la
Paz, asegura que "cambios son derechos y esos derechos faltan en Cuba".
En el texto reconoce que el objetivo de la UE es favorecer el proceso de
transición hacia una democracia pluralista y el respeto de los derechos
humanos y libertades, pero insiste en que la transición será pacífica
"si el régimen actual inicia por sí mismo o hace posible dicho proceso".
España apuesta por superar esa posición común y sustituirla por un marco
bilateral de relaciones que favorezca la interlocución con todos los
sectores de la sociedad cubana, incluida la disidencia, sin renunciar a
exigir la democratización de la isla.
El próximo Consejo de ministros de Exteriores de la UE, que se celebrará
en octubre, podría incluir en su agenda la continuación del debate sobre
las relaciones con Cuba, que ha sido aplazado varias veces, según dijo a
principios de mes la alta representante de la UE, Catherine Ashton,
según informó Efe.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/09/20/union_europea/1285001875.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario