21-09-2010.
Héctor Julio Cedeño Negrín
Periodista Independiente
(www.miscelaneasdecuba.net).- La efectividad de una empresa
encuestadora internacional, probablemente sería dudosa si realizara un
sondeo sobre las opiniones de los cubanos con respecto a las medidas
económicas que se propone la dictadura castrista. Porque los cubanos,
debido a la desconfianza por la constante vigilancia de la tiranía,
emiten opiniones distorsionadas para no verse comprometidos.
Pero sin lugar a dudas, cuando uno camina por las calles de la ciudad e
intercambia información con otros ciudadanos, nota la suspicacia de la
gente con respecto tales medidas y muchos exteriorizan su desagrado por
lo que se aproxima. Buena parte de los trabajadores cubanos mantienen su
empleo como una emergencia y además por conservar cierta estabilidad, ya
que la calle esta muy mala, como dicen.
Pero realmente nadie vive del salario devengado por su trabajo y este es
como estipendio recibido y ni remotamente la entrada principal de
dinero, ni de lo que necesitan para resolver las insuficiencias. Algunos
utilizan sus empleos para conseguir colateralmente ciertos artículos
que comercializan y con los que obtienen el principal financiamiento que
requiere su vida diaria.
Así por ejemplo quien trabaja en un bar, una cafetería, una carnicería,
una bodega, etc, etc, utiliza el establecimiento donde labora, para la
venta de algún artículo que consigue en el mercado negro o que los
mismos abastecedores le ofertan a precios diferenciados, producto del
hurto en almacenes u otro origen dudoso.
Esa es la entrada principal, y el salario devengado es irrisorio en
comparación con lo recibido. Así ocurre igualmente en cualquier
industria cubana, sus trabajadores obtienen los productos que hurtan o
compran a los propios almaceneros dentro de los establecimientos y que
luego comercializan afuera. Los almaceneros se valen de mil subterfugios
para rebajar las mercancías faltantes.
Al quedar desempleados, estos perderán el acceso a las empresas y
almacenes y les será mucho más difícil conseguir los productos que antes
podían comercializar. Habrán perdido además el subsidio que recibían por
atarearse en el lugar. Es decir que aumentarán las dificultades para
muchas personas, sumándoles además quienes están bajo su tutela o sea,
que se multiplicará el más un millón de perjudicados, hasta convertirse
en tres millones por lo menos.
Ese es el sistema al que han sido acostumbrados durante todos estos años
los trabajadores cubanos y estará por ver si este procedimiento puede
ser desmantelado tan fácilmente como los dictadores pretenden,
violentarlo probablemente provoque el colapso de la dictadura. En
cualquier país del mundo estas medidas de choque y de austeridad, muy
propias del Fondo Monetario Internacional, FMI, hubieran provocado
impredecibles disturbios y posiblemente tendrían que ser derogadas. Los
gobernantes cubanos calculan tranquilamente que estas disposiciones
serán aceptadas por la población cubana.
Yo que no soy tan inteligente como los miembros del gobierno de Cuba,
tengo la certeza de que la dictadura terminará este año y me la paso
escudriñando cada acción emprendida por los personeros de la dictadura,
para ver cual es la que provoca el desastre, pasando probablemente por
un golpe militar (Quizás alguien crea que estoy obsesionado con la
solución militarista, pero pienso que es el escenario más lógico y
probable), porque no veo que exista otra solución al problema.
Pienso en verdad que los historiadores deberían comenzar a confeccionar
una cronología de los acontecimientos, para que se sepa minuciosamente
como comenzó todo el desplome que aplastará a los hermanos Castro y
destripará su odiosa dictadura.
A todas luces los pasos dados por los gobernantes, se insertan
perfectamente en el rompecabezas imaginario y que tal vez está avalado
por algunas escrituras, que resultan muy coincidentes con la situación
actual de Cuba, si ocurre o no, el futuro dirá.
Nota: El último chiste popular que circula en está ciudad versa: "Queda
terminante prohibido la utilización de las camisas de fuerza en el
Hospital Psiquiátrico de la Habana, en lo adelante, se utilizarán
camisitas a cuadro."
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=29921
No hay comentarios:
Publicar un comentario