Madrid, 31.07.2009 | 12:36 h.
El 31 de julio del 2006 fue para los cubanos el día más importante en 
las cuatro décadas de revolución castrista, para mí también. Ellos 
estaban pendientes de lo que se dijera en la Mesa Redonda, de Radio 
Minuto y de lo que la gente pudiera comentar por las calles de la Habana.
Yo estaba en un hospital a punto de tener a mi segunda hija... Hacía 
tiempo que Fidel no aparecía en público, ya no iba con la misma 
frecuencia a la televisión y el rumor de que su salud, como dicen por 
allá, no iba demasiado bien fue haciéndose cada vez más insistente.
Fue el diario Gramma quien a las diez de la mañana se hizo eco de la 
noticia: "A mis compatriotas que me hicieron el inmenso honor de 
elegirme en días recientes miembro del Parlamento les comunicó que no 
aspirare ni aceptaré el cargo de Presidente del Consejo y Comandante en 
Jefe".
Ésas fueron las palabras de Fidel, el fin de 49 años al frente de Cuba y 
el comienzo de una nueva etapa en la que muchos soñaron con la palabra 
cambio. Tres años después ese cambio es más simbólico que practico. Raúl 
ha sido, tal y como se esperaba , la continuidad del regimen.
En Febrero del 2008 aterricé en el aeropuerto José Martí de la Habana 
para cubrir el acto de investidura formal de Raúl como Presidente de 
Cuba. La isla llevaba ya año y medio sin Fidel. Toda la isla se 
preparaba para el momento, pero había más expectativas fuera que dentro.
¿A quienes iba a nombrar Raúl como sus hombres fuertes? ¿Qué papel le 
quedaría reservado a Fidel? ¿Llegarían las reformas?. A todas esas 
preguntas intentamos darles respuesta como mejor sabemos hacerlo: 
hablando con los cubanos. Encontramos de todo: gente esperanzada, gente 
resignada , pero sobre todo gente que intentaba por encima de todas las 
cosas salir adelante, salir de la crisis, enterrar de sus vidas la frase 
"No es fácil" y cambiarla por el "Ahí vamos".
Desaparecía de sus vidas la omnipresente figura de Fidel y aparecía la 
de Raul, la sombra de su hermano era ahora el que mandaba. Dos estilos 
diferentes pero una misma forma de hacer la revolución y sobre todo de 
perpetuarla en el tiempo. Acostumbrados a esperar los cubanos le han 
dado, sin embargo, al nuevo Presidente la oportunidad de que llegaran a 
la isla nuevas expectativas.
Fue en marzo, un mes después de asumir su cargo, cuando el General 
anunció las primeras medidas. Se permitía el acceso a la compra de 
ordenadores, dvd's, teléfonos móviles e incluso la entrada a los hoteles 
de turistas. Después llegó la autorización a los taxis privados e 
incluso la autorización del pluriempleo.
Pero su reforma más esperada vendrá de la tierra. Raúl les ha dicho a 
los cubanos que en la agricultura, está la clave de la recuperación. 
También les ha pedido más sacrificios y ajustes... un nuevo periodo 
especial que obligará a hacer aún mas sacrificios. El nuevo plan de 
ajuste se ha puesto en marcha con un Raúl más asentado que nunca en el 
poder y con la capacidad absoluta de tomar decisiones.
El pragmático de los Castro no deja nada a la improvisación. Si no sabe 
de algo lo consulta, no le gusta salir en televisión y no ha concedido 
en todo este tiempo ni una sola entrevista. En sus últimas alocuciones, 
también se ha visto en él un giro con respecto a las relaciones de la 
isla con EEUU, hasta tal punto que ha dicho a estar dispuesto a hablar 
con Washington en igualdad de condiciones: "El bloqueo -asegura el 
mandatario cubano- no debe seguir siendo la justificación de todos 
nuestros males".
Uno de sus cambios más radicales ha sido, y así lo han visto los 
cubanos, la remodelación del gabinete. Han salido fuera 10 ministros y 
dos de ellos Carlos Lage y Felipe Pérez Roque por la puerta de atrás 
tras descubrir su falta de " lealtad ", dice el régimen, hacia el nuevo 
Presidente.
Han pasado ya 3 años y el mundo entero recordará el día en el que su 
estado de salud obligó a Fidel a decir "Adiós". La transición en Cuba no 
ha sido como la esperaban los que la anhelaban. El cambio se mueve a 
ritmo caribeño. La vida en la isla sigue siendo difícil. Han pasado 3 
años, Cuba ha sobrevivido sin Fidel y yo tengo en casa una personita que 
crece sin saber que nació el mismo día en que el hombre más polémico de 
la historia dijo adiós al poder.
Tres años sin Fidel - Antena 3 Noticias (31 July 2009)
http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/noticia/internacional/Tres-anos-sin-Fidel/7597729
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario