Partido Comunista suspende su congreso
Cuba reduce perspectivas de crecimiento y anuncia medidas 'nada gratas'
Por EFE
LA HABANA
LA HABANA -- El Gobierno cubano redujo del 2.5% al 1.7% la expectativa 
de crecimiento de la isla para 2009, en el segundo recorte anunciado de 
una previsión inicial del 6%, al tiempo que anunció medidas "difíciles y 
nada gratas''.
El vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía y 
Planificación, Marino Murillo, anunció el nuevo ajuste en un informe 
presentado al pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba 
(PCC) que encabezó el miércoles el mandatario Raúl Castro.
Según datos oficiales, el crecimiento de la economía cayó del 12.5% en 
2007 al 4.3% en 2008, y la primera reducción al 2.5% de la previsión 
para este año fue tildada de ''optimista'' por economistas independientes.
El informe señala que 2010 "será igualmente difícil'' para Cuba, e 
indica que a partir de ahora se deben cumplir "premisas'' económicas 
como la "descentralización'' de los productos y servicios "que más 
ingresos aportan'', y garantizar que los aumentos de producción reduzcan 
importaciones.
Según el comunicado divulgado por los medios cubanos, Raúl Castro, 
segundo secretario del PCC -el primero es aún su hermano mayor Fidel-, 
"alertó'' sobre la importancia de que los cubanos comprendan que las 
medidas son "difíciles y nada gratas, pero sencillamente inaplazables''.
''La revolución está decidida a enfrentar los graves efectos negativos 
de la compleja situación que vive hoy la economía mundial y el derivado 
de nuestras propias insuficiencias'', dijo el mandatario.
El pleno del Comité Central del PCC también aprobó aplazar 
indefinidamente su VI Congreso, anunciado por el presidente en 2008 para 
fines de 2009 y que debe adoptar decisiones cruciales para el futuro de 
Cuba, como la continuación de Fidel Castro como primer secretario.
El general afirmó que el pueblo "sabe crecerse ante las dificultades'' y 
resaltó ''la rápida y positiva reacción'' ante las medidas adoptadas por 
su Gobierno en junio pasado para disminuir el consumo de energía.
Según el comunicado, dijo que "nadie, menos aún un dirigente, tiene 
derecho a encerrarse en el estrecho marco del ámbito en que se 
desenvuelve; todo el mundo está obligado a pensar y contribuir a la 
solución de los problemas del país''.
También llamó a "estimular el debate y la sana discrepancia'' para 
encontrar las mejores soluciones, y agregó que "el trabajo ideológico 
debe brindar argumentos sólidos, favorecer el intercambio de criterios y 
eliminar lo superfluo, la fanfarria y la simple repetición de consignas''.
''Cuanto se ha alcanzado en el incremento de la capacidad defensiva del 
país, confirma que cuando se adoptan medidas adecuadas y se controla 
correctamente su ejecución, se obtienen resultados'', añadió el general.
Insistió en que "el frente económico'' es "esencial'' para la seguridad 
nacional, y destacó que la producción de alimentos es un asunto de 
"máxima prioridad'' ante los altos precios del mercado mundial y "para 
estar en condiciones de enfrentar situaciones aún más complejas''.
Cuba atraviesa una de las coyunturas económicas más graves del actual 
régimen, que cumplió 50 años en enero pasado, debido a las repercusiones 
de la crisis financiera global y los destrozos de 10,000 millones de 
dólares que dejaron en 2008 tres huracanes que azotaron la isla.
Este sábado Raúl Castro presidirá una sesión ordinaria de la Asamblea 
Nacional, durante la que se espera el anuncio de nuevas medidas económicas.
Cuba reduce perspectivas de crecimiento y anuncia medidas 'nada gratas' 
- Ultimas noticias - El Nuevo Herald (31 July 2009)
http://www.elnuevoherald.com/ultimas-noticias/story/509153.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario