RECICLAR MATERIAS PRIMAS PARA SUBSISTIR
2009-07-31.
Lamasiel Gutiérrez, Agencia Isla Press, Corresponsal de Misceláneas de Cuba
(www.miscelaneasdecuba.net).- Personas de bajos ingresos en su mayoría 
ancianos sin amparo filial y jubilados, deambulan por las principales 
calles de la ciudad de Nueva Gerona, Municipio Especial Isla de la 
Juventud, en busca de materiales reciclables que les aseguren el 
sustento diario, ya que carecen de poca o ninguna ayuda gubernamental.
Latas de aluminios, botellas de ron, así como cartones y papeles, son 
rastreados habitualmente por ellos y posteriormente llevados a la 
Empresa de Materias Primas.
Los residentes pineros que se dedican a este oficio, acuden a este 
establecimiento e intercambian botellas de ron bien limpias por un peso 
cubano, un kilo de latas de aluminio recaudadas valen ocho, y por un 
kilogramo de papeles, cartones y revistas reciben sesenta centavos en 
moneda nacional. Las botellas de vinos y las de cervezas no cuentan.
Anterior al paso de los huracanes Gustad e Ike por el municipio, quien 
lograra reunir tres botellas de ron sin hendidura en el fondo, ganaban 
una frazada de limpiar, un paquete de refresco instantáneo y dos 
caramelos. Todos estos artículos se venden en las tiendas recaudadoras 
de divisa, a 80, 90 y 20 centavos de CUC, respectivamente.
En las casas de cambio oficial, CADECAS, el "chavito" o CUC vale 25 
pesos cubanos. Con el nuevo método de intercambio y según palabras de 
una anciana recicladora, el canje actual se torna desigual ya que deben 
de buscar más y ganar mucho menos. Con lo que vale un saco lleno de 
latas escachadas no pueden comprarse ni tan siquiera una libra de carne 
de cerdo que vale 20 pesos.
Igualmente para comprar un paquete de refresco tendrían que intercambiar 
20 botellas de ron o dos sacos llenos de estas latas. Los empleados de 
la empresa justifican este abusivo método de intercambio, culpando a la 
actual crisis económica mundial que no les permiten presupuesto ni 
artículos para intercambiar.
Mas de 29 millones de pesos fue destinado desde el mes de febrero del 
presente anual para los pensionados y asistenciados, según declaró Rosa 
Maria Castillo directora de la filial del Instituto Nacional de 
Seguridad Social, INASS, como parte del presupuesto donado por el Estado 
cubano y beneficiará a 10 000 personas.
La mayoría de estos pensionados y asistenciados que debido al 
envejecimiento poblacional van en aumento, recurren a modalidades poco 
habituales como recuperación de materias prima, pues de la ayuda de los 
29 millones no logran ver un peso
GRUPOS DE ANCIANOS Y PENSIONADOS DE LA ISLA DE LA JUVENTUD SE DEDICAN A 
RECICLAR MATERIAS PRIMAS PARA SUBSISTIR - Misceláneas de Cuba (31 July 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=22025
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario