Elecciones
El Gobierno cubano convoca a elecciones parlamentarias para el 3 de febrero
La convocatoria, publicada en el diario oficial Granma, establece que 
"se celebren las elecciones en las que los electores de la República 
elijan, por el término de cinco años, a los delegados a las asambleas 
provinciales y a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular"
Agencias, La Habana | 29/11/2012 6:57 am
El Consejo de Estado de Cuba convocó este miércoles a elecciones de 
delegados a las asambleas provinciales y diputados al Parlamento 
Nacional para el 3 de febrero, en un proceso en que probablemente será 
reelegido el presidente Raúl Castro, informa un reporte de AFP.
El proceso electoral que, señala la agencia, no pondrá en riesgo el 
control que mantiene el Partido Comunista (único) sobre el Estado desde 
hace medio siglo, comenzó en octubre con la elección de delegados 
municipales y culminará con la selección por parte del Parlamento del 
Consejo de Estado, máximo órgano ejecutivo del país, que preside Raúl 
Castro.
La convocatoria, publicada en el diario oficial Granma, establece que 
"se celebren las elecciones en las que los electores de la República 
elijan, por el término de cinco años, a los delegados a las asambleas 
provinciales y a los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular" 
(Parlamento unicameral).
El peculiar sistema electoral cubano
El sistema electoral de Cuba, vigente desde 1976, prevé que los 
delegados a las asambleas municipales propongan entre ellos a los 
candidatos a las asambleas provinciales y el 50% del Parlamento.
El otro 50% lo proponen representantes de ocho organizaciones de 
trabajadores, estudiantes, mujeres, campesinos y vecinos, todas 
vinculadas al partido único que gobierna la Isla desde hace medio siglo, 
añade AFP. El voto de la población es directo, secreto y voluntario.
Una vez constituida la nueva Asamblea Nacional, de unos 610 diputados, 
ésta debe elegir entre sus miembros al Consejo de Estado, proceso que se 
realiza usualmente el 24 de febrero (fecha de inicio de la guerra de 
independencia de España en 1895).
El Consejo de Estado también cumple tareas legislativas, pues el 
Parlamento sesiona solo dos veces al año, en julio y diciembre.
Raúl Castro, que sustituyó en el mando a su hermano enfermo Fidel en 
2006, propuso limitar a un máximo de 10 años (dos periodos de cinco 
años) el tiempo para ocupar un cargo en el gobierno y el partido.
Este límite, innovador en un país donde algunos funcionarios han ocupado 
el mismo puesto durante décadas, fue aprobado por el Partido en enero, 
pero no se ha dictado la reforma constitucional respectiva.
Las autoridades defienden el sistema electoral cubano como el "más 
democrático y transparente", pero los opositores lo descalifican 
asegurando que si bien el Partido Comunista no postula candidatos, sí 
supervisa el proceso y se asegura, con su influencia y el voto de sus 
militantes y simpatizantes, que ningún disidente sea ni siquiera 
postulado a un cargo.
En Cuba toda oposición es ilegal y los disidentes son tildados por el 
Gobierno de ser "mercenarios" de Estados Unidos.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/noticias/el-gobierno-cubano-convoca-a-elecciones-parlamentarias-para-el-3-de-febrero-281854
No hay comentarios:
Publicar un comentario