Pese a que en los últimos meses se ha producido la liberación de varios
intelectuales disidentes en la isla, aún permanecen encarcelados cuatro
periodistas cubanos, dos de los cuales iniciaron esta semana una huelga
de hambre, según Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Los comunicadores Pedro Argüelles Morán y Albert Santiago du Bouchet
comenzaron su reivindicativo ayuno el uno de febrero.
Argüelles, detenido en 2003 durante la redada masiva en contra de
opositores en Cuba que se conoció como "Primavera negra", cumple condena
de 20 años de prisión acusado de espionaje. Su huelga de hambre es una
protesta contra las presiones de las autoridades para forzarlo al exilio
a cambio de su liberación, dijo RSF.
Albert Santiago Du Bouchet fue condenado en 2009 a tres años de cárcel
acusado de desacato. Decidió dejar de comer como un homenaje al primer
aniversario de la muerte del disidente Orlando Zapata Tamayo, fallecido
en prisión por falta de cuidados el 23 de febrero de 2010, después de
pasar 80 días en huelga de hambre.
La organización pidió a los periodistas deponer la huelga y llamó a las
autoridades cubanas a "escuchar razones, así como a reconocer el derecho
inalienable de los periodistas aún encarcelados a permanecer en su
propio país y ejercer en él su derecho a informar".
De de los 41 opositores puestos en libertad hasta el momento, de los 52
que Raúl Castro se comprometió a liberar el verano de 2010, a uno le fue
permitido permanecer en Cuba. "El gobierno de La Habana, en función de
sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos, no puede
volver apátridas a sus propios ciudadanos", manifestaron desde RSF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario