8 de febrero de 2011

Celulares y revoluciones

Publicado el martes, 02.08.11

Celulares y revoluciones
By JORGE RAMOS AVALOS

Las revoluciones del siglo XXI se hacen con celulares y se reportan por
la internet. Las dictaduras ya no resisten a opositores organizados en
Twitter y Facebook. La censura oficial puede controlar lo que sale en la
televisión pero no lo que aparece en internet.

La verdad, nadie sabe a dónde vamos. Pero lo que sí es seguro es que el
actual orden político está siendo transformado por las nuevas
tecnologías. El deseo de las personas de ser libres, de que los traten
justamente y con igualdad, ya tiene cómo manifestarse. Las revoluciones
en México, China, Cuba y Nicaragua se hicieron con armas. Las de hoy,
con celulares.

Las revoluciones que hemos visto en Egipto y en Túnez no podrían haber
ocurrido hace unos años, cuando la mayoría de sus habitantes no tenían
teléfono celular ni acceso a computadoras. Pero ahora los gobiernos del
egipcio Hosni Mubarak y del tunecino Ben Ali no pudieron evitar las
protestas coordinadas por textos y tweets.

La tecnología fue el catalizador de un malestar guardado por 30 años en
Egipto y 23 en Túnez. Sin celulares e internet esa inconformidad con las
dictaduras no podría haberse manifestado.

El mundo está cambiando muy rápidamente. Nueve de cada 10 habitantes en
el planeta tienen acceso a un celular. Es decir, 5,300 millones según
cifras de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que depende de
Naciones Unidas.

El avance es vertiginoso. Crecí en un México donde había que esperar
muchos años para que se instalara un teléfono en una casa. Y mi hijo
Nicolás, de 12 años, no se puede imaginar que en mi universidad no había
computadoras.

Actualmente hay dos mil millones de personas en el mundo con acceso a la
internet, dos veces más que en el 2005. Muchos de ellos son los
protagonistas de las revoluciones en Túnez y Egipto. Son revoluciones
sin líderes visibles pero con tecnología muy visible.

Otras dictaduras están muy preocupadas de ``contagiarse'' con lo que
está ocurriendo en el mundo árabe. Los principales sitios de internet en
China censuraron cualquier búsqueda que incluyera la palabra ``Egipto''.
Y Hugo Chávez, reelección tras reelección, se está convirtiendo en el
Mubarak venezolano.

La otra revolución es dentro de nosotros mismos. Los celulares --se ha
dicho mucho-- nos acercan a los que están lejos y nos alejan de los que
están cerca.

Por mucho tiempo me resistí a tener contestador, fax y beeper. Pero me
clavé por completo cuando salieron los primeros celulares. Pocas veces
me separo del mío. Duerme junto a mí. Lo justifico al decir que quiero
estar siempre disponible para mis hijos. Aunque es algo casi adictivo.

No soy el único. Hace poco estaba haciendo fila en un restaurante y ocho
de las 17 personas ahí --las conté-- estaban usando su celular, a pesar
de estar acompañados. El mensaje que estaban enviando era clarísimo:
prefiero hablar con alguien que está lejos que con la persona que me
acompaña.

ivo en uno de los países más conectados del mundo. Noventa y tres de
cada 100 norteamericanos son dueños de un celular. Cada norteamericano
envía, en promedio, 6 mil mensajes de texto por año, según cifras
publicadas por el diario USA Today. Hay gente que se siente desnuda si
no tiene su teléfono en la mano.

Estamos más conectados que nunca. No hay un solo momento del día en que,
de alguna manera, estemos alejados de un aparato electrónico. Pero, al
mismo tiempo, vivo en una sociedad muy distraída.

Antes se consideraba una grosería el sacar el celular en una reunión
social o de trabajo. Ya no. Es la norma. El celular es, para muchos,
como otra parte de su cuerpo. Y a pesar de las nuevas leyes, todo el
tiempo veo a gente usando sus celulares y texteando mientras manejan,
igual en Los Angeles y Nueva York que en Miami.

Nos guste o no, los celulares están generando dos tipos de revoluciones.
Una, hacia fuera, tumbando dictadores y gobiernos autoritarios, y otra
hacia dentro, cambiando radicalmente la forma en que nos comportamos con
los que nos rodean.

Y los dejo, me están llamando en el celular.

Twitter @jorgeramosnews

http://www.elnuevoherald.com/2011/02/08/883050/jorge-ramos-avalos-celulares-y.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario