excarcelación a miembros de los 75
El gobierno podría estar preparando "su propia selección de presos" a
excarcelar, advirtió este martes el líder de la Comisión Cubana de
Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), Elizardo Sánchez
Santacruz, y denunció que "prácticamente ninguno" de los presos que
están siendo entrevistados en estos días en las cárceles es de conciencia.
Las entrevistas, en las que los reos son interrogados sobre sus
intenciones tras salir de prisión, suelen ser un indicio de
excarcelaciones, pero Sánchez advirtió en declaraciones a DIARIO DE CUBA
que "las preguntas intracarcelarias pueden no significar nada", no
necesariamente todos los entrevistados serían puestos en libertad.
En todo caso, estarían excluidos los 53 miembros del Grupo de los 75 que
continúan tras las rejas y que han sido adoptados por Amnistía
Internacional como presos de conciencia.
El líder de la CCDHRN alertó sobre una posible estrategia del régimen,
puesta en práctica en ocasiones anteriores, que consiste en la
liberación de presos políticos, pero no de conciencia.
Esa fue la pauta de la liberación de unos 300 presos tras la visita del
fallecido Papa Juan Pablo II a la Isla, en 1998. De ellos, 101 eran
presos políticos, dijo.
Sánchez recordó que entre los 167 presos políticos que actualmente
existen en la Isla hay algunos que han sido condenados por "hechos
violentos" y cuya excarcelación podría ser utilizada por el régimen para
"desacreditar a la oposición interna".
En cuanto a la eventual exclusión de los miembros del Grupo de los 75,
Sánchez opinó que la intención del régimen sería conservarlos como
"carta" para futuras negociaciones.
Por otra parte, el líder disidente aclaró que son unas pocas decenas de
presos (dos o tres) las que las autoridades carcelarias están
entrevistando. Algunos han sido sometidos a exámenes médicos y a otros
se les han hecho fotografías.
Según la definición de Amnistía Internacional, prisionero de conciencia
es "cualquier persona a la que se le impide físicamente (por prisión y
otras causas) expresar (en cualquier forma de palabras o símbolos)
cualquier opinión que mantiene honestamente y que no defiende ni
justifica la violencia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario