Por ANNE-MARIE GARCIA
Posted: 07/06/2010 09:26:48 AM MDT
LA HABANA—Cuba vibra por el Mundial de fútbol, llora con Brasil y
Argentina, favoritos de la afición en la isla, pero el béisbol no se
detiene y la selección cubana aspira a imponerse en el torneo
internacional de Holanda que no gana desde hace doce años.
El tradicional torneo de Holanda, previsto este año en Haarlem del 10 al
18 de julio, le dejó otro recuerdo amargo a Cuba, pues el año pasado el
zurdo Aroldis Chapman desertó del elenco de la isla en ese país europeo.
Cuando llegó a Estados Unidos, Chapman firmó un contrato por 25 millones
de dólares con los Reds de Cincinnati.
"Chapman no era el mejor lanzador de la isla cuando se fue como suelen
decir en el extranjero, tenía y tiene tremendas condiciones" precisó
Mesa, otrora brillante paracorto de Cuba y de Industriales.
En conversación con la AP en el estadio latinoamericano de esta capital,
en víspera de viajar el martes a Europa, Mesa recordó que durante su
carrera —terminó en el 2001—, rechazó varias ofertas para probar suerte
en Estados Unidos. "No me arrepiento de nada, no cambio mi país por
ningún dinero del mundo", sentenció.
El flamante manager de Cuba explicó que en su trabajo hace hincapié en
el aspecto psicológico, "yo mismo converso mucho con los jugadores,
hablamos de todos los temas" y afirmó que si se lo piden toca el
Advertisement
Click to learn more... Quantcast
tema de las deserciones. "Considero que lo importante es que los
peloteros tengan bien conciencia de lo que representan para su país,
para los jóvenes cubanos apasionados de béisbol y que sepan valorar lo
que tienen aquí" manifestó Mesa.
Como manager consideró que la clave del éxito esta en "la entrega, la
disposición, la ofensiva y el juego colectivo". Sin embargo recalcó que
el pitcheo es "el talón de Aquiles" del grupo de 23 peloteros que
dirigirá en Holanda.
Ciro Silvino Licea y el zurdo Norberto González, que estuvieron en el
Clásico Mundial, encabezan un cuerpo de pitcheo que no cuenta en sus
filas con un "gran" lanzador, según el propio Mesa.
Sin embargo agregó que los jóvenes Yoelkis Cruz, Yoandry Portal, Freddy
Asiel ??lvarez y Robelio Carrillo tienen "buenas condiciones", en tanto
Angel Peña, Luis Borroto y Maikel Folch cuentan con experiencia
internacional. Según Mesa "con un manejo inteligente de la rotación se
puede hacer un buen trabajo en un torneo corto como éste".
Los receptores Rolando Meriño y Eriel Sánchez, con experiencia en el
Clásico Mundial, encabezan a los bateadores de fuerza y se cuenta además
con el jonronero Alexei Bell Andy Zamora y Ariel Sánchez.
En el torneo, Cuba se medirá con el anfitrión Holanda y con selecciones
de Estados Unidos, Japón, Taiwán y Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario