24 de octubre de 2009

El "sucre" sin espinazo

El "sucre" sin espinazo
Por Ordenes L. Jorge V. - Periodista Invitado - 24/10/2009

Si sólo el cuatro por ciento del comercio internacional boliviano se
realiza con los países de la ALBA, ¿qué motiva al Órgano Ejecutivo a
favorecer la creación de un "sucre"? Ni siquiera Cuba adoptó el rublo de
la antigua URSS, poderosa como era, como moneda nacional, ¿por qué?
Porque reinó el trueque de azúcar por petróleo y otras cosas, y porque
la URSS en esa época también prefería dólares

Los ocho países que dicen que conforman la Alianza Bolivariana para las
Américas (ALBA), sobre todo los que se reunieron el otro día en
Cochabamba, anunciaron que habían acordado la creación de una moneda
común que llamarían "sucre"… como reviviendo la moneda de Ecuador que
fue suplantada por el dólar de EEUU y que, por donde se mire y sobre
todo desde el punto de vista técnico, no vale la pena reemplazar con
ninguna moneda creada para consumo político de los movimientos sociales
que son base de sufragio de los mandatarios actuales de Bolivia,
Ecuador, Nicaragua y Venezuela. Y digo "sin espinazo" porque fuera de
ser innecesario por lo costoso, moroso y socio-políticamente tramposo,
el "sucre" no pasa ninguna prueba de la teoría monetaria que justifique
su creación, ni mucho menos. Y si tiene "espinazo" político por
definición no ha de durar mucho sobre todo en países necesitados de
otras cosas.

Si vamos a buscar justificativo para el "sucre" quizá podamos
identificar la inquina que los reunidos en Cochabamba vienen cultivando
contra EEUU, en este caso contra el dólar como unidad de pago
internacional cuando, para empezar, como ejemplo, y para no recurrir al
lenguaje técnico económico, yo quisiera ver, cuando dizque llegue el
auge (hipotético) del "sucre", la faz de Hugo Chávez, presidente
Constitucional de Venezuela, en momento en que empiece a recibir pago en
"sucres" por el petróleo que exporta a EEUU (a razón de un millón de
dólares por segundo). Sería un espectáculo digno de los programas
televisivos donde el Mandatario aparece personalmente.

Pero ¿qué haría la Venezuela de hoy con tanto "sucre"? ¿Creerán algunos
venezolanos que los países del euro y otros del mundo incluyendo Brasil
y México aceptarían pago en "sucres" por sus exportaciones a Venezuela?
Y en el supuesto de que lo aceptasen ¿podrían éstos pagar dizque en
"sucres" por sus importaciones de China, EEUU, Europa, etc.? ¿Y por qué
exportadores bolivianos o de cualquier otro país de la ALBA tendrían que
recibir pago en "sucres" cuando lo que importan tienen que pagarlo
mayormente en dólares porque así lo exige el que exporta? Y el que vende
a éste también exige dólares y no otra cosa porque el que lo abastece,
que puede ser boliviano, nicaragüense, ecuatoriano o venezolano, también
exige dólares porque la historia de pagos internacionales se ha
confeccionado con dólares y el que no lo entienda así tiene la
obligación de consultar a los que entienden.

Si la crisis financiera internacional de los últimos dos años todavía
tiene al dólar como unidad de reserva; y si ni siquiera el Derecho
Especial de Giro (DEG) del Fondo Monetario, creado en 1969 como unidad
de reserva cuyo valor sigue siendo calculado en base a una cesta de
monedas fuertes, ha desplazado al dólar ¿qué puede hacer un "sucre"?

La verdad es que es difícil escapar de la historia de los últimos
sesenta años en que EEUU, por su poder comercializador de productos con
valor agregado (no solamente de materias prima como Bolivia, Ecuador y
Venezuela), e importador de, y exportador a, todos los países del mundo
en función a su relativamente avanzada industrialización y alta
productividad por habitante (este año solamente superada por Suiza) es
que el dólar sigue constituyendo una unidad de reserva y de intercambio
internacional que ni siquiera el euro busca destronar. Además a nadie
del planeta en este momento, sobre todo a los países del BRIC (Brasil,
Rusia, India y China), otros países asiáticos, la zona del euro, ni a
Bolivia que tiene miles de millones de dólares en reservas, conviene
socavar el valor del dólar porque todos perderían en términos reales. Y
esto deberían saberlo los genios que buscan el nacimiento del "sucre".

Ahora, si económicamente no vale la pena escapar del dólar como moneda
de reserva y transacción, ¿por qué vale la pena políticamente? ¿No se
trata de una moralidad política cuestionable como lo fuera dizque la
construcción de un gasoducto de Venezuela a Argentina, el hipotético
Banco del Sur, el taladro inservible que recibió YPFB, entre otros?

Si sólo el cuatro por ciento del comercio internacional boliviano se
realiza con los países de la ALBA, ¿qué motiva al Órgano Ejecutivo
favorecer la creación de un "sucre"? Ni siquiera Cuba adoptó el rublo de
la antigua URSS, poderosa como era, como moneda nacional ¿por qué?
Porque reinó el trueque de azúcar por petróleo y otras cosas, y porque
la URSS en esa época también prefería dólares.

Además el tal "sucre" no puede tener convertibilidad con otras monedas
importantes porque los paisitos que lo buscan crear carecen del ñeque
económico internacional; del producto interno bruto; de la
industrialización; del orden legal de garantías civiles y comerciales;
de la protección de la empresa privada; de una empresa estatal
diversificada, creciente y bien llevada; y menos de un orden político
limpio y respetado que constituirían un posible "espinazo". Entonces, ¿a
qué tanta apología de una imposibilidad?

El "sucre" sin espinazo (23 October 2009)
http://www.lostiempos.com/diario/opiniones/columnistas/20091024/el-%E2%80%9Csucre%E2%80%9D-sin-espinazo-_42177_71956.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario