La promesa de Mariela Castro: Derechos LGTBI en Cuba llegarán tras 
reforma constitucional
La hija del general Raúl Castro dijo a medios de prensa en la isla que 
el aspecto legal ha sido el más rezagado en la campaña que lleva 
adelante en la isla para reconocer los derechos de esa comunidad.
Cambios en la Constitución de la República de Cuba, vigente desde 1976, 
traerán finalmente el reconocimiento legal de los derechos de la 
comunidad LGBTI en la isla, tras 10 años de campaña desde el oficialista 
Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), dijo este miércoles su 
directora Mariela Castro Espín.
La hija del gobernante Raúl Castro dijo a medios de prensa en la isla 
que "antes del último congreso del Partido Comunista de Cuba (abril de 
2016), se definió que tan pronto se cambiara la Constitución vendrían 
detrás todos los paquetes que están preparados de cambios legislativos", 
reportó la agencia IPS.
Castro Espín se refirió al tema durante la firma de un acuerdo entre el 
Fondo de Población de las Naciones Unidas y el gobierno holandés, para 
implementar la segunda fase del proyecto "Educación de la sexualidad, 
salud sexual y derechos humanos".
El aspecto legal es el más rezagado en el trabajo del Cenesex, admitió 
su directora, quien prometió que un "paquete legislativo" debe ser 
aprobado "tan pronto se realicen los cambios constitucionales que están 
anunciados" para 2018, de los que no dio detalles.
La mencionada reforma constitucional en Cuba, prevista para 2018, debe 
incluir cambios que permitan la aprobación por parte de la Asamblea 
Nacional (parlamento unicameral) de un nuevo Código de Familia y la Ley 
de Identidad de Género.
Una campaña institucional, lejos de la sociedad civil
El gobierno cubano no reconoce la existencia ni la labor de 
organizaciones independientes que trabajan por los derechos de la 
comunidad LGTBI en la isla.
Activistas de la sociedad civil como el director de la Fundación Cubana 
por los Derechos LGBTI, Nelson Gandulla, han recibido amenazas de 
prisión por su activismo al margen de instituciones estatales como el 
Cenesex.
Gandulla ha denunciado que Castro Espín nunca respondió a una solicitud 
formal de entrevista para presentarle el proyecto de realización de la 
campaña nacional "Nosotros también amamos", que busca la probación del 
matrimonio igualitario en la isla.
Recientemente, la directora del Cenesex restó importancia al tema del 
matrimonio igualitario en Cuba, al recibir un premio en México por su 
activismo pro LGTBI. Sobre las razones por las que no considera este 
asunto una prioridad, Castro Espín dijo que al régimen cubano no le 
gusta "copiar".
(Con información de IPS)
Source: La promesa de Mariela Castro: Derechos LGTBI en Cuba llegarán 
tras reforma constitucional - 
http://www.martinoticias.com/a/cuba-promesa-mariela-castro-cubanos-derechos-lgtbi-reforma-constitucion/142023.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario