El ascenso del espía
MARCELO HERNÁNDEZ, La Habana | Marzo 29, 2017
Solo era cuestión de tiempo que el espía Fernando González Llort ocupara 
la presidencia del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP). 
Desde que regresó a Cuba, tras cumplir una condena de 15 años en 
cárceles de Estados Unidos, muchos pronosticaban su ascenso hacia esa 
posición.
En junio de 2014 González fue nombrado vicepresidente del ICAP y el 
martes se anunció que pasaba a sustituir en la presidencia de la 
institución a Kenia Serrano Puig, quien se desempeñó en el cargo durante 
ocho años.
La nota oficial sobre la sustitución ha sido parca en la despedida de 
Serrano y no incluyó las consabidas fórmulas de que "pasará a ocupar 
otras responsabilidades". El texto ni siquiera catalogó de "excelente su 
desempeño al frente" de la institución. En la gramática del poder, esa 
reserva no augura nada bueno para la expresidenta.
Desde su regreso a la Isla todos los miembros de la llamada Red Avispa 
han ocupado cargos en entidades oficiales, la mayoría como 
vicepresidentes. González Llort es el primer que asciende a dirigir una 
entidad.
En 1987, poco después de graduarse con Diploma de Oro como Licenciado en 
Relaciones Políticas Internacionales, González Llort formó parte de una 
brigada de tanques en Angola. En el resto de su biografía destaca su 
participación en la Red Avispa que concluyó con su detención y 
encarcelamiento en Estados Unidos.
El ICAP ha sido por décadas una fachada de la Inteligencia cubana. Desde 
su fundación calcó el modelo de instituciones de ese tipo existentes en 
el resto de los países socialistas. En lugar de presentarse con tintes 
ideológicos de corte marxista, estas entidades se envolvían en el ropaje 
de la amistad entre los pueblos.
El cargo de presidente del ICAP puede llevar a su ocupante a esferas más 
altas. Como fue el caso de Sergio Corrieri, quien integró el Comité 
Central del Partido y fue miembro del Consejo de Estado. En cambio, la 
sustituida Kenia Serrano, quien con anterioridad había sido miembro del 
Buró Nacional de la Unión de jóvenes Comunistas (UJC), solo logró 
ascender a un escaño en el Parlamento.
Source: El ascenso del espía - 
http://www.14ymedio.com/nacional/ascenso-espia-Fernando_Gonzalez_Llort-red_avispa-cuba_0_2189781013.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario