Cuba cuenta ya con 16.000 habitaciones de alquiler privado
El ministro de Turismo de Cuba, Manuel Marrero, ha revelado que el peso 
de los arrendatarios de alojamiento del sector privado ha ido ganando en 
importancia en el balance de ingresos y ya se está trabajando para 
perfeccionar su control estadístico. Actualmente hay en manos de los 
llamados cuentapropistas se contabilizan más de 16.000 habitaciones y 
alrededor de 1.700 restaurantes.
Un informe oficial replicado por Prensa Latina señala que elMinisterio 
de Turismo de Cuba (Mintur) trabaja en perfeccionar la metodología 
vigente para calcular los ingresos derivados de los visitantes que se 
hospedan en casas privadas, dado el crecimiento y competitividad 
mostrado por este sector.
Poco antes de partir al Perú con una delegación que incluye algunos 
miembros de su staff, donde representará al estado cubano en los actos 
de investidura del recién electo presidente del país, el ministro 
Marrero confirmó que como parte de la política para la implementación 
del sector no estatal en el turismo, se trabaja en el diseño de su 
información estadística.
Según el Ministro, ante el auge de esa modalidad resulta imprescindible 
integrar los reportes de la oferta oficial y la privada, en pos de 
estimar el impacto real de la industria del ocio en la economía nacional.
Datos aportados por el Mintur refieren que las habitaciones del sector 
no estatal reciben alrededor del 25% de los visitantes extranjeros que 
llegan a este destino caribeño.
Como informó HOSTELTUR noticias de turismo en Airbnb amplía el alquiler 
de viviendas en Cuba a turistas de todo el mundo, la compañía Airbnb 
anunció en marzo una ampliación de su licencia por la que turistas de 
todo el mundo, y no sólo de Estados Unidos, podrían alojarse en las 
4.000 viviendas vacacionalesque tiene en Cuba. La licencia especial, 
emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, entró en vigor 
en abril.
Al cierre del primer semestre del presente año arribaron a Cuba dos 
millones 147.600 turistas, lo que representa un crecimiento del 11,7% 
con respecto a similar periodo de 2015.
Los mayores aumentos los reportan Estados Unidos, España e Italia, cuyos 
ciudadanos prefieren, por lo general, los hostales particulares.
En polos como Viñales, en la occidental provincia de Pinar del Río, 
Trinidad (Sancti Spíritus, centro de la isla) y Baracoa (Guantánamo, 
oriente) es mayoritaria la oferta privada en cuanto a casas de renta, 
restaurantes y cafeterías.
En esos territorios, al igual que en otros del país, las agencias de 
viajes han suscrito contratos con arrendadores de habitaciones, 
restaurantes y transportes del sector privado que también participan en 
los programas de recorridos, circuitos y excursiones.
Al cierre del 2015 las entidades estatales establecieron convenios con 
cerca de 4.000 arrendatarios privados, para hospedar a alrededor de 
555.000 turistas en sus instalaciones.
En el sector de la industria de los viajes funcionan, además, 17 
cooperativas asociadas a los grupos de turismo Palmares y Gaviota.
A partir del año pasado se implementó también la contratación de 37 
modalidades de servicios y producciones privadas vinculadas al turismo, 
con impacto positivo en las inversiones y en el mantenimiento de las 
locaciones, siempre de acuerdo con el Mintur.
Un informe de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información cubana 
refleja que en 2015 el turismo aportó 2.800 millones de dólares (unos 
2.500 millones de euros) y constituye la segunda fuente de ingresos del 
país, solo antecedida por la exportación de servicios profesionales.
Source: Cuba cuenta ya con 16.000 habitaciones de alquiler privado | 
Hoteles y alojamientos - 
http://www.hosteltur.com/117341_cuba-cuenta-ya-16000-habitaciones-alquiler-privado.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario