Raúl Castro pone 4 condiciones para restablecer relaciones con EEUU
Posted on 28 enero, 2015
Por Redacción CaféFuerte
El gobernante Raúl Castro declaró este miércoles que Cuba  no claudicará 
en sus principios ni aceptará presiones sobre sus asuntos internos para 
normalizar relaciones con Estados Unidos, y condicionó el 
restablecimiento de los vínculos diplomáticos con Washington a la 
eliminación del embargo contra la isla.
En un discurso ante la III Cumbre de la CELAC en Costa Rica, Castro 
admitió que Cuba y Estados Unidos pueden convivir civilizadamente sobre 
la base al respeto a las diferencias entre ambos gobiernos, pero aseveró 
que no puede pensarse esta relación sobre la base de concesiones de la 
parte cubana.
"No se debe pretender que, para ello, Cuba tenga que renunciar a sus 
ideales de independencia y justicia social, ni claudicar en uno solo de 
nuestros principios, ni ceder un milímetro en la defensa de la soberanía 
nacional", afirmó Castro. "No nos dejaremos provocar, pero tampoco 
aceptaremos ninguna pretensión de aconsejar ni presionar en materia de 
nuestros asuntos internos".
El mandatario cubano puso cuatro condiciones como premisas para el 
restablecimiento de las relaciones bilaterales:
- La eliminación del embargo.
- La devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de 
Guantánamo
- El cese de las trasmisiones radiales y televisivas (Radio TV Martí) 
hacia el territorio cubano.
- La compensación al pueblo cubano los daños humanos y económicos 
sufridos como resultado de la política estadounidense.
"No sería ético, justo ni aceptable que se pidiera a Cuba nada a cambio. 
Si estos problemas no se resuelven, este acercamiento diplomático entre 
Cuba y Estados Unidos no tendría sentido", puntualizó el orador, que fue 
interrumpido en varias ocasiones con aplausos de los representantes 
latinoamericanos y caribeños presentes en el auditorio.
Recogiendo la pita
Nada habló, sin embargo, de la compensación a las propiedades 
confiscadas a ciudadanos estadounidenses, cuyo valor actual se estima en 
unos $7,000 millones de dólares.
El discurso de Castro puso en entredicho la posibilidad de avanzar con 
rapidez en el acercamiento entre ambos países, como parecía avizorarse 
tras el anuncio hecho por el presidente Barack Obama el pasado 17 de 
diciembre y las conversaciones emprendidas por delegaciones de ambos 
países en La Hanaba, la pasada semana.
Sus declaraciones se producen dos días después de publicarse un mensaje 
de Fidel Castro en los medios cubanos, en el rompió su silencio sobre 
las negociaciones emprendidas entre Washington y La Habana.
Aunque Fidel Castro dijo no oponerse a una solución pacífica para poner 
fin al diferendo bilateral, no pudo ocultar cierta reticencia respecto 
al acercamiento con Estados Unidos.
"No confío en la política de Estados Unidos ni he intercambiado una 
palabra con ellos", dijo el anciano líder en su carta, que fue leída en 
un acto en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.
De sus propias palabras
A continuación reproducimos 25 fragmentos del discurso de Raúl Castro, 
dedicados al tema de las relaciones entre Cuba y EEUU:
* El Presidente de Estados Unidos reconoció el fracaso de la política 
contra Cuba aplicada por más de cincuenta años y el completo aislamiento 
que ha provocado a su país; el daño que el bloqueo ocasiona a nuestro 
pueblo y ordenó la revisión de la obviamente injustificable inclusión de 
la isla en la Lista de Países Patrocinadores del Terrorismo Internacional.
* Estos cambios son el resultado de casi siglo y medio de heroica lucha 
y fidelidad a los principios del pueblo cubano. Fueron también posibles 
gracias a la nueva época que vive nuestra región, y al sólido y valiente 
reclamo de los gobiernos y pueblos de la CELAC.
* Estos resultados demuestran que gobiernos que tienen profundas 
diferencias pueden encontrar solución a los problemas mediante un 
diálogo respetuoso e intercambios, basados en la igualdad soberana y la 
reciprocidad, en beneficio de sus respectivas naciones.
* Cuba y Estados Unidos debemos aprender el arte de la convivencia 
civilizada, basada en el respeto a las diferencias entre ambos gobiernos 
y en la cooperación en temas de interés común, que contribuya a la 
solución de los desafíos que enfrentan el hemisferio y el mundo.
* Pero no se debe pretender que, para ello, Cuba tenga que renunciar a 
sus ideales de independencia y justicia social, ni claudicar en uno solo 
de nuestros principios, ni ceder un milímetro en la defensa de la 
soberanía nacional.
* No nos dejaremos provocar, pero tampoco aceptaremos ninguna pretensión 
de aconsejar ni presionar en materia de nuestros asuntos internos. Nos 
hemos ganado este derecho soberano con grandes sacrificios y al precio 
de los mayores riesgos.
* ¿Acaso podrían restablecerse las relaciones diplomáticas sin reanudar 
los servicios financieros a la Sección de Intereses de Cuba y su Oficina 
Consular en Washington, cortados como consecuencia del bloqueo 
financiero? ¿Cómo explicar el restablecimiento de relaciones 
diplomáticas sin que se retire a Cuba de la Lista de Estados 
Patrocinadores del Terrorismo Internacional?
* ¿Cuál será, en lo adelante, la conducta de los diplomáticos 
estadounidenses en La Habana respecto a la observancia de las normas que 
establecen las Convenciones Internacionales para las Relaciones 
Diplomáticas y Consulares? Es lo que nuestra delegación ha dicho al 
Departamento de Estado en las conversaciones bilaterales de la semana 
pasada y se requerirán más reuniones para tratar estos temas.
* Hemos compartido con el Presidente de Estados Unidos la disposición de 
avanzar hacia la normalización de las relaciones bilaterales, una vez 
que sean restablecidas las relaciones diplomáticas, lo que implica 
adoptar medidas mutuas para mejorar el clima entre ambos países, 
resolver otros problemas pendientes y avanzar en la cooperación.
* El problema principal no ha sido resuelto. El bloqueo económico, 
comercial y financiero, que provoca enormes daños humanos y económicos y 
es una violación del Derecho Internacional, debe cesar.
* Recuerdo el memorándum del subsecretario Mallory, de abril de 1960, 
que, a falta de una oposición política efectiva, planteaba el objetivo 
de crear en Cuba hambre, desesperación y sufrimiento para provocar el 
derrocamiento del gobierno revolucionario. Ahora, todo parece indicar 
que el objetivo es fomentar una oposición política artificial por medios 
económicos, políticos y comunicacionales.
* El restablecimiento de las relaciones diplomáticas es el inicio de un 
proceso hacia la normalización de las relaciones bilaterales, pero esta 
no será posible mientras exista el bloqueo, no se devuelva el territorio 
ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo (Aplausos), no cesen 
las trasmisiones radiales y televisivas violatorias de las normas 
internacionales, no haya compensación justa a nuestro pueblo por los 
daños humanos y económicos que ha sufrido.
* No sería ético, justo ni aceptable que se pidiera a Cuba nada a 
cambio. Si estos problemas no se resuelven, este acercamiento 
diplomático entre Cuba y Estados Unidos no tendría sentido.
* No puede esperarse tampoco que Cuba acepte negociar los aspectos 
mencionados por nuestros asuntos internos, absolutamente soberanos.
* Se pudo avanzar en esta reciente negociación porque nos tratamos 
recíprocamente con respeto, como iguales. Para seguir avanzando, tendrá 
que ser así.
* Las medidas publicadas son muy limitadas. Persisten la prohibición de 
créditos, del uso del dólar en nuestras transacciones financieras 
internacionales; se impiden los viajes individuales de norteamericanos 
bajo la licencia para los llamados intercambios "pueblo a pueblo", se 
condicionan estos a fines subversivos y se impide también que viajen por 
vía marítima. Continúa prohibida la adquisición en otros mercados de 
equipos y tecnologías que tengan más de un 10% de componentes 
norteamericanos y las importaciones por Estados Unidos de mercancías que 
contengan materias primas cubanas, entre muchísimas otras.
* El presidente Barack Obama podría utilizar con determinación sus 
amplias facultades ejecutivas para modificar sustancialmente la 
aplicación del bloqueo, lo que está en sus manos hacer, aun sin la 
decisión del Congreso.
* Pudiera permitir en otros sectores de la economía todo lo que ha 
autorizado en el ámbito de las telecomunicaciones con evidentes 
objetivos de influencia política en Cuba.
* Ha sido significativa su decisión de sostener un debate con el 
Congreso con el objetivo de la eliminación del bloqueo.
* Los voceros del gobierno norteamericano han sido claros en precisar 
que cambian ahora los métodos, pero no los objetivos de la política, e 
insisten en actos de injerencia en nuestros asuntos internos que no 
vamos a aceptar. Las contrapartes estadounidenses no deberían proponerse 
relacionarse con la sociedad cubana como si en Cuba no hubiera un 
gobierno soberano.
* Nadie podría soñar que la nueva política que se anuncia acepte la 
existencia de una Revolución socialista a 90 millas de la Florida.
* Se quiere que en la Cumbre de las Américas de Panamá esté la llamada 
sociedad civil y eso es lo que Cuba ha compartido siempre. Protestamos 
por lo que ocurrió en la Conferencia de la Organización Mundial de 
Comercio en Seattle, en las Cumbres de las Américas de Miami y Quebec, 
en la Cumbre de Cambio Climático de Copenhague, o cuando se reúne el G-7 
o el Fondo Monetario Internacional, donde se le situó detrás de cercas 
de acero, bajo una brutal represión policial, confinada a decenas de 
kilómetros de los eventos.
* Claro que la sociedad civil cubana asistirá y yo espero que no haya 
restricciones para las organizaciones no gubernamentales de nuestro país 
que obviamente no tienen ni les interesa tener ningún estatus en la OEA 
pero sí cuentan con el reconocimiento de la ONU.
* Algunas fuerzas en Estados Unidos tratarán de abortar este proceso que 
comienza. Son los mismos enemigos de una relación justa de Estados 
Unidos con América Latina y el Caribe, son los que entorpecen las 
relaciones bilaterales de muchos países de nuestra región con esa 
nación. Son los que siempre chantajean y presionan.
* Sabemos que el cese del bloqueo será un camino largo y difícil que 
requerirá del apoyo, la movilización y la acción resuelta de todas las 
personas de buena voluntad en Estados Unidos y en el mundo; de la 
aprobación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en 
su próxima sesión, de la resolución que reclama ponerle fin y, muy en 
particular, de la acción concertada de Nuestra América.
Source: Raúl Castro pone 4 condiciones para restablecer relaciones con 
EEUU | Café Fuerte - 
http://cafefuerte.com/cuba/21753-raul-castro-pone-cuatro-condiciones-para-restablecer-relaciones-con-eeuu/
No hay comentarios:
Publicar un comentario