Médicos cubanos en Brasil reciben amenazas del Gobierno de Cuba
Brasil da visa por 36 meses a familiares de medicos cubanos en misión. 
Pero el regimen les exige regresar en un mes. Si no lo hacen, al mèdico 
lo separan del programa, sin explicaciones
miércoles, enero 28, 2015 |  Yusnaby Pérez
LA HABANA, Cuba . — Hemos contactado con una médico cubana trabajando 
para el programa Mais Médicos en Brasil, quien por el momento prefiere 
que no publiquemos su identidad, para denunciar nuevas medidas por parte 
del Gobierno cubano contra los familiares de los médicos de misión en 
este país sudamericano.Como acuerdo del programa Mais Médicos, Brasil le 
permite a los médicos de misión, solicitar una visa para sus familiares 
directos en Cuba por un período de 36 meses (tiempo que dura el contrato 
de los médicos) para que puedan residir sin problemas en el territorio 
brasileño. Gracias a esta posibilidad, muchos médicos de Mais Médicos 
han llevado a Brasil a sus familiares.
Recientemente, según denuncia la fuente, el Gobierno de Cuba ha 
comenzado a amenazar a los médicos advirtiéndoles que sus familiares 
tienen que regresar a Cuba después de un mes (sin importar el tiempo 
asignado en su visado) de visita en Brasil.
-El Ministerio de Salud Pública de Cuba, intentó frenar la salida de los 
familiares intentado que Brasil sólo les diera visa de turismo por un 
mes. Esto no ocurrió, pues son políticas internacionales de Brasil que 
aplican a todo el mundo. Ahora se informó que en febrero todos los que 
ya están aquí tienen que regresar, y los que recién llegaron, solo 
pueden estar un mes- resalta.
La razón del Gobierno de Cuba para tal medida, es que cuando los 
familiares de los médicos cubanos se enferman en Brasil, la OPAS 
(Organización Panamericana de la Salud, mediadora entre Brasil, el 
Gobierno de Cuba y los médicos) tiene que cubrir los gastos. Otra razón 
expuesta a los médicos por parte de las autoridades cubanas es que estos 
no rinden correctamente en su trabajo cuando están en compañía de los 
familiares.
-Los médicos en esta situación estamos muy molestos , no estamos de 
acuerdo y no pensamos regresar a nuestros familiares- señala la fuente.
Los familiares en Brasil ayudan al médico a estar en los lugares más 
remotos donde están trabajando (municipios a más de 500 kilómetros de 
las capitales rodeados de montañas). El esposo o esposa del médico ayuda 
en las labores de la casa, acompaña y sobre todo brinda apoyo emocional.
¿Cuántos matrimonios han sido disueltos en Cuba producto de la 
separación de los médicos que van a misiones internacionales por largos 
períodos?
Según la ley migratoria en Cuba, cada cubano tiene derecho de permanecer 
legalmente fuera del país hasta 24 meses y el visado otorgado por Brasil 
a los familiares de los médicos contempla perfectamente este período de 
tiempo."Nosotros pagamos todos los gastos de viaje de nuestros 
familiares. El pasaje cuesta más de 1000 dólares. Si el médico no manda 
al familiar para Cuba, el Gobierno tomará al médico como desertor", 
explica la fuente.Mais Médicos es un programa social de Brasil que 
contrata médicos de diferentes países, la mayoría cubanos. Brasil paga 
por cada médico 10,000 relaes (unos 4000 dólares). En el caso de los 
cubanos, Brasil paga esta suma al Gobierno de Cuba quien se queda con el 
70% de esta cantidad y el resto lo entrega al trabajador cubano en 
Brasil. Esto sólo ocurre con los cubanos, el resto de médicos de otros 
países trabajando para este programa, reciben su salario íntegro.
-El ministerio cubano está presionando a los médicos que no quieren 
regresar a sus familiares con desligarlos del programa; así sin más 
explicaciones. Creemos que así será, pues en Cuba hay otros miles de 
médicos esperando la oportunidad de poder venir. ¿Hasta dónde llegará el 
abuso, la desconsideración y la falta de visión humana hacia el personal 
médico que aporta tanto al país?-
Source: Médicos cubanos en Brasil reciben amenazas del Gobierno de Cuba 
| Cubanet - 
http://www.cubanet.org/noticias/medicos-cubanos-en-brasil-reciben-amenazas-del-gobierno-de-cuba/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario