Jóvenes deportistas sufren para entrenar
La práctica deportiva en la base, y el futuro de nuevos talentos, están 
en peligro por mala coordinación de las instituciones
lunes, septiembre 29, 2014 |  Anddy Sierra Alvarez
LA HABANA, Cuba.- El Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de 
Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) no se acoplan. La 
práctica deportiva en la base, y el futuro de nuevos talentos, están en 
peligro. Los entrenadores, por supuesto, se quejan.
La práctica del deporte en la base depende mucho de los espacios que el 
sistema educacional le cede. Este curso escolar 2014-2015 no le deja 
nada al deporte cubano. Solo se podrá entrenar después del horario 
escolar, a partir de las 4:30 pm.
Oscar Folcae, conocido como "El Niño", entrenador de fútbol, de 78 años, 
comenta que ya no puede realizar la doble sesión (mañana y tarde): está 
obligado a dar clases de fútbol después de las 4 y 30 de la tarde. "Solo 
cuento con dos horas para atender tres categorías. La verdad, estoy 
perdiendo mi tiempo. Este año no podré conformar un nuevo equipo", dice 
a la prensa independiente.
Folcae señala que, anteriormente, los turnos de Educación Física se 
facilitaban para los alumnos que estaban en deportes. "Nosotros los 
entrenadores le dábamos al alumno la nota de Educación Física, le 
llamaban Área Especial en aquel entonces".
Según un profesor de Educación Física, Armando Alonso, de 30 años, "está 
planteado que nosotros tenemos que dar las clases de deportes, y 
hacernos cargo de las notas…. Los alumnos que entrenan deportes también 
tienen que recibir clases de Educación Física", continúa diciendo. 
"Antes no era así, pero este curso vino con esas indicaciones", finaliza 
Alonso.
Pero no siempre fue así
En años anteriores, la mayoría de las escuelas primarias en la capital, 
por iniciativas de sus directores, ajustaban el calendario de clases. 
"Se unían dos turnos de Educación Física para que así al entrenador le 
diera tiempo de buscar y traer a los alumnos a la escuela", señala 
Alejandro Borroto, profesor de 33 años.
Pero esta situación pone un obstáculo también a los alumnos que viven 
lejos de los centros deportivos.
Ángel Correa, atleta, de 11 años, dice: "Estoy faltando a los 
entrenamientos por el poco tiempo que tengo. Vivo muy lejos del estadio 
donde juego pelota, el entrenador por suerte no me regaña, pero me dice 
que me esfuerce un poco más".
"Como yo, hay varias de mis amistades que practican otros deportes han 
tenido que dejar de entrenar porque sus padres no pueden llevarlos, y 
solo no los dejan ir", dice Correa.
Miladis Soto, de 12 años, comenta que ha dejado el deporte por no poder 
ir. "Se me hace muy tarde, antes podía practicar el baloncesto en las 
mañanas, el profesor nos venía a buscar a la escuela en el horario de 
Educación Física".
Los combinados deportivos se abarrotan por las tardes
Estadios como el "Ciro Frías", "Eladio Cid", o "Los Pinos" se ven como 
un hormiguero por las tardes. Entre la cantidad de atletas acumulados 
por no poder separarlos para otra hora y las personas que vienen a 
realizar ejercicios para la salud, o por recreación, aumentan los 
obstáculos para poder dar clases sin interrupciones.
"Eso es otro problema: la cantidad de atletas a la misma hora y los 
vecinos que vienen a jugar, molestando los entrenamientos. Uno se vuelve 
loco y al final no cumplimos con los objetivos. La verdad es que 
Educación nunca nos ha ayudado en el desarrollo deportivo", expresa 
Yasser Cruz, entrenador de Baloncesto.
"Yo tengo el área del baloncesto para dar clases…Imagínese a 29 
muchachos a la vez y me faltan 15, que no han venido desde que hice la 
captación en las escuelas", concluye Cruz.
Alumnos que son el futuro del deporte cubano desistirán por el poco 
tiempo que tienen para entrenar. Entrenadores como Oscar Folcae –"El 
Niño"- se preguntan si seguirá debilitándose aún más el deporte nacional.
Source: Jóvenes deportistas sufren para entrenar | Cubanet - 
http://www.cubanet.org/actualidad/actualidad-destacados/jovenes-deportistas-sufren-dificultades-para-entrenar/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario