Empresario canadiense condenado a 15 años en Cuba; se desconocen 
sentencias de 14 acusados cubanos
Posted on 28 septiembre, 2014
Por Redacción CaféFuerte
El empresario canadiense Vahe Cy Tokmakjian, presidente de Tokmakjian 
Group, fue sentenciado a 15 años de cárcel por un tribunal cubano bajo 
acusaciones de corrupción, tráfico de divisas y evasión de impuestos en 
negocios conducidos en la isla.
La sentencia de Tokmakjian, de 74 años, fue comunicada el viernes a los 
abogados de Tokmakjian Group, según anunció un breve comunicado de la 
compañía, radicada en Ontario.
La información añadió que otros dos ciudadanos canadienses y directivos 
de Tokmakjian Group en Cuba, los empresarios Claudio Franco Vetere y 
Marco Vinicio Puche Rodríguez, fueron condenados a 12 y ocho años de 
cárcel, respectivamente.
"La decepción que tiene lugar en Cuba supera toda imaginación", indicó 
la declaración de Tokmakjian Group, dada a conocer este sábado. "La 
falta de un debido proceso legal ni siquiera comienza a describir la 
parodia de justicia allí".
Después de tres meses de espera
El resultado de la sentencia emerge indirectamente luego de tres meses 
de celebrado el juicio contra Tokmakjian, Vetere, Puche y 14 altos 
funcionarios y ejecutivos cubanos. El proceso se desarrolló en el 
Tribunal Provincial Popular de La Habana entre el 9 y el 21 de junio, y 
las autoridades cubanas prometieron entonces que se conocería la 
decisión "en los próximos días".
Los medios cubanos no han hecho ninguna referencia sobre las sentencias 
dictadas y se desconoce la suerte de los acusados cubanos, entre ellos 
el ex viceministro del Azúcar, Nelson Ricardo Labrada Fernández, para 
quien la fiscalía pidió 20 años de cárcel.
Tokmakjián permanece arrestado desde septiembre del 2011,cuando agentes 
de la Seguridad del Estado ocuparon y sellaron los locales de su firma 
en el cuarto piso del edificio Barcelona del Miramar Trade Center, en La 
Habana.  Labrada fue también arrestado por esos días.
De acuerdo con el reporte oficial emitido el pasado 29 de junio, el 
juicio contra los 17 acusados se realizó en base a los delitos de 
cohecho, actos en perjuicio de la actividad económica o de la 
contratación, falsificación de documentos bancarios y de comercio, 
estafa, tráfico de divisas y evasión fiscal.
La Fiscalía General  cubana acusó a Tokmakjian de utilizar "mecanismos 
fraudulentos y corruptores para obtener beneficios en las negociaciones 
con entidades cubanas, provocando afectaciones considerables a nuestra 
economía; realizar sin la autorización correspondiente operaciones de 
intermediación financiera; extraer del país ilícitamente cuantiosas 
sumas de dinero; alterar la información de registros contables y 
declaraciones juradas con el propósito de eludir sus obligaciones 
tributarias".
Dos demandas contra Cuba
Asimismo lo culpó por otorgar retribuciones monetarias a varios 
trabajadores, quienes en realidad realizaban funciones distintas a las 
autorizadas legalmente o no estaban contratados por entidades nacionales.
La fiscalía solicitó además al tribunal que disponga la obligación de 
los acusados de abonar más de $91 millones de dólares que como daño 
económico causaron a varias entidades cubanas y a la Administración 
Tributaria. Pero Tokmakjian Group alega que Cuba se apoderó de unos $100 
millones de dólares en activos de la compañía,
En abril del 2013, en medio de la investigación del caso, el gobierno 
cubano canceló oficialmente las operaciones del Grupo Tokmakjian tras 25 
años de negocios en la isla.
Radicado en Ontario, Tokmakjian Group era la segunda empresa extranjera 
con mayores operaciones comerciales en Cuba, después de Sherritt 
International, y facturaba anualmente unos $80 millones de dólares en 
ventas de equipamiento para la construcción y la minería. La firma tenía 
los derechos exclusivos para la distribución de Hyundai en el mercado 
cubano y estaba asociada con otras dos empresas para el remplazo de 
motores de equipos de transporte de la era soviética.
Tras el cierre de su sede en La Habana, Tokmakjian Group está reclamando 
unos $200 millones en sendas demandas contra el gobierno cubano ante el 
Tribunal Superior de Ontario, en Canadá, y la Corte Internacional de 
Comercio de París.
Source: Empresario canadiense condenado a 15 años en Cuba; se desconocen 
sentencias de 14 acusados cubanos | Café Fuerte - 
http://cafefuerte.com/cuba/18175-empresario-canadiense-condenado-a-15-anos-en-cuba-se-desconocen-sentencias-de-14-acusados-cubanos/
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario