Médicos esclavos: gusanos convertidos en mariposas
JUEVES, 29 DE AGOSTO DE 2013 11:01
ESCRITO POR JULIO ANTONIO ALEAGA PESANT
Cuba actualidad, El Vedado, La Habana, (PD) En los pequeños y 
polvorientos pueblos se hace más patente su incidencia. Primero llegaron 
cargados con pacotilla. Luego compraron los viejos automóviles que 
quedaban, soviéticos o norteamericanos, no existía preferencia. Pasaron 
más tarde a comprar las destartaladas casas que quedaban en la comunidad 
y las arreglaron poco a poco, poniéndole muros exteriores y 
avituallándolas. Sus abandonados hijos, conocieron el olor del último 
aparato electrónico y del regalo oportuno a los maestros para mejorarles 
las notas. Sus redes de influencias aumentaron. Ya no eran las 
malencajados profesionales que salieron al exterior. Diez años después, 
los médicos que cumplen contratos en el exterior, son la nueva cofradía 
de potentados provincianos.
Portavoces de lo peor del aparato ideológico de la burocracia comunista, 
los médicos que trabajan en el exterior, son ahora sus principales 
voceros. Por supuesto, no es ideología. Es la forma de garantizar el 
próximo contrato con el burócrata de turno. Qué importa que el Estado, a 
través de la empresa contratista, les pague solo el 20 por ciento de los 
ingresos. El equivalente a cuatrocientos dólares mensuales es mucho 
dinero en la depauperada sociedad cubana.
La reciente decisión del gobierno de Brasil de contratar cuatro mil 
médicos cubanos a partir del mes de septiembre llena de alegría a muchas 
casas en el interior de la isla y por qué no también en La Habana. Pero 
en la capital de todos los cubanos, la competencia es diferente.
Desde hace un año, muchos de los cuatro mil médicos que saldrán a Brasil 
se preparaban para el mercado de la salud del gigante suramericano 
estudiando portugués y aprendiendo de sus costumbres y potencialidades. 
Lo hacían más que por iniciativa propia, por indicaciones de las 
autoridades de salud de su territorio, quienes ya tenían las listas de 
los probables internacionalistas, como los llama la propaganda oficial.
Al gobierno de Brasil le importa poco las condiciones en que estos 
profesionales cumplirán sus contratos de trabajo, ni del robo de que 
serán víctimas. Son los profesionales más baratos del mercado y en base 
de la colaboración con la empresa del gobierno militar que se encarga 
del asunto, apenas y si le harán la reválida del título. Potencialidades 
y ventajas de trabajar con gobiernos autoritarios, donde los ciudadanos 
son esclavos del Estado. Ya lo dijo el Ministro de Salud Pública de 
Brasil, Alexandre Padilha, citado por EFE, cuando explicó que desconoce 
cuánto dinero recibirá finalmente cada uno de los médicos cubanos, pues 
"eso no depende de las autoridades brasileñas".
Los cubanos serán distribuidos en 701 comunidades de las regiones norte 
y noroeste de Brasil, las más pobres del país y en las que a los médicos 
brasileños no les interesa trabajar por las malas condiciones de vida y 
la falta de infraestructura.
Los gremios médicos brasileros rechazaron tajantemente la presencia de 
profesionales cubanos.
"Brasil entra peligrosamente en el terreno de la pseudo asistencia, de 
manera demagógica y autoritaria en nombre de soluciones simplificadas 
para problemas complejos", dijo el Consejo Federal de Medicina.
Mientras, Florentino Cardoso, presidente de la Asociación Médica de 
Brasil afirmó. "Es muy triste que en un área social importante, el foco 
de las acciones sea una candidatura, que esté puesto en ver cómo ganar 
votos con algunas medidas".
Por su parte, Ronaldo Caiado, líder del bloque de diputados del 
conservador Partido Demócrata, afirmó: "Estos 4 000 cubanos traídos de 
contrabando van a ser los punteros electorales del Partido de los 
Trabajadores, de (Dilma) Rouseff".
La salida en los próximos meses y antes de que termine el año de cuatro 
mil médicos cubanos se enmarca en los avisos de seguridad del gobierno 
norteamericano y de la Unión Europea, de tener cuidado en la isla debido 
a la epidemia de cólera que la afecta. No obstante, los médicos que 
trabajarán en Brasil están de fiesta pues saben que en pocos días 
abandonarán la isla, y de regreso traerán más dinero para la casa y su 
estatus social seguirá en ascenso. Trabajarán en condición de esclavos, 
pero serán recibidos al regreso como mariposas.
Para Cuba actualidad: aleagapesant@yahoo.es
Source: "Médicos esclavos: gusanos convertidos en mariposas | Cuba 
noticias actualidad.Periodismo independiente." - 
http://www.primaveradigital.org/primavera/internacional/52-mundo/8467-medicos-esclavos-gusanos-convertidos-en-mariposas.html
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario