Inmigración, Exilio
Cubanos cínicos; cubanos parásitos
Con la reforma migratoria del castrismo y las ventajas que da el 
gobierno de EEUU, no pocos que viven en el país del Norte viajan a su 
país de origen solo por placer
Félix Luis Viera, México DF | 27/08/2013 4:30 am
1
No se debe criticar a una persona expatriada porque visite su tierra. En 
el caso de los exiliados cubanos, sabemos de muchos que, desde su salida 
de Cuba, hace 10, 20, aun 40 años, juraron no volver y han cumplido ese 
juramento. Otros, alguna vez han vuelto; unos a visitar familiares de 
primera línea, en ocasiones ancianos; otros, simplemente, para constatar 
las ruinas en que se encuentra el barrio en que nacieron o visitar los 
parques o cementerios donde se hallan sus recuerdos y sus seres 
queridos, y hasta sé de casos de quienes "necesitaban" contemplar otra 
vez aquellas montañas o aquel mar junto al que crecieron. Todo esto, y 
los ejemplos parecidos que podrían faltar, es de humanos.
Pero últimamente, con las nuevas leyes de inmigración aprobadas por el 
castrismo y las ventajas que ha dado el gobierno de Estados Unidos al 
respecto, no pocos de nuestros paisanos que, en relación con los que 
quedaron en la Isla viven ventajosamente en el país del Norte, viajan a 
su tierra solo por placer, por "turistear", por "dar jamón" quizás al 
mostrar sus dólares, sus ropas, sus andariveles. Estos cubanos 
exiliados, sobre todo en Miami, van a Cuba con constancia evidente a lo 
antes dicho, a "gozar la vida" visitando clubes nocturnos, playas, 
centros de diversión..., y los disfrutes que puedan resultar de estas 
parrandas. Todo relativamente barato para ellos o al menos al alcance de 
sus ingresos. Sin embargo, cuando se acogieron al refugio en Estados 
Unidos declararon que la Isla es un sitio invivible o que los estaban 
persiguiendo o algo así. Es decir, hoy, toman lo bueno de Estados Unidos 
y lo mejorcito por unos días del pantano en que se ha convertido su 
tierra natal.
Posiblemente, los cubanos exiliados que así se comportan formen parte de 
ese contingente de compatriotas que en una y otra latitud se asumen como 
los más valientes, los más chistosos, los abanderados de un pueblo de 
gran "chispa", los (y las) mejores amantes, los (y las) que mejor 
bailan, los (y las) más ingeniosos e ingeniosas del planeta en fin. O 
sea, unas cabroncitas y unos cabroncitos de la vida.
2
Por otra parte, allá, en Cuba, hay otro nuevo modelo de compatriota. En 
un país en el cual durante más de medio siglo una mayoría rotunda de sus 
habitantes, desde altos dirigentes hasta los despachadores de almacén y 
los administradores de farmacias, son solo ejemplos, se han dedicado a 
invertir muchas horas en su trabajo, para hacer como quien trabaja 
mucho, mientras van ejecutando sus robos y estafas hormiga..., no es de 
extrañar que luego de la crisis total en que se encuentra el país desde 
1991 y la despenalización del dólar dos años después, surgiera un nuevo 
paradigma de cubano: el que no "pincha", sino que espera que le caiga el 
maná del Norte, donde están sus familiares y buenos amigos que desde 
allá los mantienen.
Estos suelen ser jóvenes o adultos en edad laboral, ¿pero para qué van a 
trabajar, siquiera en las líneas abiertas recientemente para el trabajo 
por cuenta propia, si con lo enviado por sus remitentes capean mejor el 
temporal que con lo que ganarían en la Isla doblando el lomo o el 
cerebro? En Cuba hace más de 40 años que existe la Ley Contra la 
Vagancia, que se aplicara con severidad y hasta con crueldad —yo lo vi— 
en la década de 1970. Esta ley no ha sido derogada, pero ya no se aplica.
—¿Me trajiste algún extra? —Fue el saludo que le dedicó el sobrino de un 
maestro que viajó recientemente a Cuba a ver la familia. Dijo "extra" 
porque este y otro tío les mandan regularmente al sobrino y los demás de 
la casa dólares de supervivencia.
—El que no manda na´ hace como tres meses es tío Alberto.
Tío Alberto es otro tío que, según me ha contado el tío visitante y 
amigo mío, no envía con regularidad.
3
¿Qué haremos con estos casos? Creo que no podemos hacer nada. Es solo un 
resultado.
Como dijo, Luis, así cómo es posible hacer patria.
Source: "Cubanos cínicos; cubanos parásitos - Artículos - Opinión - Cuba 
Encuentro" - 
http://www.cubaencuentro.com/opinion/articulos/cubanos-cinicos-cubanos-parasitos-298515
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario