Cubadefensa
Hay un nuevo portal en Internet sobre las fuerzas armadas cubanas, 
realizado por oficiales de ese cuerpo militar, ahora falta por ver si el 
sitio estará abierto al debate necesario
Rafael del Pino, EEUU | 28/03/2012 11:42 am
Recibo con expectativas crecientes la noticia sobre el nuevo portal 
cubadefensa.cu.
Tanto el pueblo de Cuba como el resto del mundo necesita de información 
especializada, inédita y actualizada sobre la concepción defensiva 
cubana, nuestra historia político-militar y el quehacer de las Fuerzas 
Armadas Revolucionarias en general como muy bien informó el diario 
oficial Juventud Rebelde.
Ojalá ahora se puedan realizar análisis profundos y serios sobre la 
defensa del país. Después de medio siglo, suman ya decenas de miles de 
hombres y mujeres que han pasado por esas instituciones.
Probablemente haya más de dos generaciones de aquellos militares que 
hicieron grandes sacrificios y dedicaron los mejores años de sus vidas 
al cumplimiento del deber. Estoy seguro que esos combatientes verán con 
agrado un sitio web donde se pueda revivir la historia y ese largo 
camino lleno de experiencias, de aciertos y desaciertos. No solo por 
ellos mismos, sino más que todo, por los pinos nuevos que engrosan las 
filas de las FAR y el MININT tomando la antorcha dejada por los que los 
antecedieron.
La tarea no es fácil. Esta valiosa iniciativa depende en primer lugar 
del nivel de independencia que tengan los colaboradores al exponer 
francamente sus análisis, opiniones y criterios en un mundo tan complejo 
como el actual donde la difusión de informaciones vuela a velocidades 
supersónicas. Y tan importante como eso es la posibilidad que deben 
tener los lectores, colaboradores y pueblo en general a tener acceso a 
las informaciones que el portal desea debatir en aras de encontrar la 
verdad.
El coronel Jorge Galván, director de la editorial Verde Olivo, explicó 
que el sitio web mostrará qué hace el país para defenderse y cuál es su 
concepción de lucha con el propósito de "desmentir a algunos medios de 
comunicación internacionales, que intentan desprestigiar nuestra 
imagen". Pero para esto, tanto los colaboradores como los lectores 
necesitan saber qué es lo que están diciendo esos medios de comunicación 
internacionales para poder sopesarlos, desmentirlos y rebatirlos. Y 
después que el público conozca exactamente cuáles son las opiniones 
divergentes hay que dar la posibilidad de participación en los debates 
sobre las cuestiones y temas que se lancen a la palestra.
Prácticamente ya todos los medios de prensa digitales en el mundo 
permiten la participación libre y civilizada en los debates de cualquier 
tema que se publique, incluso no ya artículos de opinión sino reportajes 
periodísticos. A los lectores, además de debatir y estar en desacuerdo 
con un artículo de opinión hay que darles también la posibilidad de 
debatir los reportajes periodísticos. Ya sean los que Cubadefensa 
publica nacionalmente como los que sacan medios extranjeros. Esto es de 
suma importancia, en ello va el éxito o el fracaso del proyecto 
emprendido. Siempre habrán personas que por diferentes motivos 
sobrepasen los límites del debate moderado y civilizado pero para ello 
existen ya los métodos para filtrar y vetar aquellos mensajes que no 
cumplan con dichas normas elementales.
Espero que los oficiales que dirigen este proyecto recomienden al 
general Leopoldo Cintra Frías la necesidad de abrir el debate 
—apasionado o no— que brinde mejores horizontes en este complicado mundo 
de la información.
http://www.cubaencuentro.com/cuba/articulos/cubadefensa-275364
No hay comentarios:
Publicar un comentario