El diario The New York destaca en un reportaje la respuesta dada por La 
Habana al pedido papal de renovación y esperanza.
Ultima actualización 28.03.2012 11:01
Poco después de que el papa Benedicto XVI rezó y pidió a la virgen de la 
Caridad del Cobre que Cuba avance "por caminos de renovación y 
esperanza", un ministro del gobierno cubano puso en claro que los 
cambios que acontecen en la isla no estarán acompañados de reformas 
políticas, destaca en un reportaje The New York Tmes.
El periódico cita al vicepresidente del consejo de ministros de Cuba 
Marino Murillo cuando a contrapelo de la demanda del Sumo Pontífice dijo 
a la prensa en un hotel de La Habana que el gobierno actualiza su modelo 
económico, "pero no estamos hablando de reforma política".
También reseña la declaraciones hechas por el portavoz del Vaticano, 
Federico Lombardi, quien dijo que papa sabía que los cambios en Cuba 
sobrevendrían gradualmente y que su único pedido directo hecho a Raúl 
Castro fue que el Viernes Santo sea declarado feriado nacional, al igual 
que el gobierno hizo con la Navidad luego de la visita de Juan Pablo II 
a la isla en 1998.
El Times destaca que Benedicto XVI ha escogido cuidadosamente las 
palabras durante su visita a Cuba, aunque la semana pasada al partir de 
Roma criticó explícitamente los sistemas políticos basados en el 
marxismo al decir que esta "ideología tal y como fue concebida ya no 
responde a la realidad".
Tras haber llegado a Cuba el lunes, el papa incluso dijo a los cubanos 
que se esfuercen en "construir una sociedad abierta y renovada, una 
sociedad mejor, más digna de humanidad, y que refleje mejor la bondad de 
Dios".
El diario deja sin respuesta la pregunta de "cuán fuerte presionará el 
papa por la ampliación de las libertades políticas" en Cuba pero apunta 
que aunque la Iglesia católica ha jugado un rol importante en la 
reciente liberación de prisioneros políticos "también ha sido criticada 
por disidentes de ser demasiado acogedora con el gobierno".
Por su parte, el periódico electrónico GlobalPost afirma que la visita 
de Benedicto XVI a Cuba tiene una alta dosis religiosa, y si el papa 
espera dejar una impresión duradera en la isla como hizo su predecesor 
Juan Pablo II en 1998, "hoy será su última oportunidad".
De acuerdo con GlobalPost será el "contenido" de sus palabras el que 
definirá su visita. "Muchos cubanos no católicos estarán escuchando 
cuidadosamente por el mensaje político en sus sermones", dice.
Hasta ahora, señala, las palabras subrayadas por el papa han sido 
"reconciliación", "unidad", "libertad", y "mayor apertura", pero si los 
críticos del gobierno de Raúl Castro "estaban esperando algo más 
directo, todavía no lo han escuchado", apunta.
La publicación concluye citando el aún perdurable llamado de Juan Pablo 
II de que "Cuba se abra al mundo y el mundo se abra a Cuba" para afirmar 
que Benedicto XVI ha dicho que desea retomar ese legado. "Pero aún no 
está claro si será capaz de aumentarlo", dice.
http://www.martinoticias.com/content/papa_cuba_reforma_politica/9802.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario