La Habana y Quito comerciarán alimentos y medicinas utilizando el Sucre
Agencias
Quito  30-08-2011 - 11:48 am.
Los gobiernos de Ecuador y Cuba intercambiarán alimentos por medicinas 
con el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) dentro de un 
programa de cooperación en salud que incluye construir una planta 
farmacéutica, informaron fuentes oficiales ecuatorianas, reportó la 
agencia Notimex.
El asesor del Ministerio de Política Económica, Carlos Augusto Guerrero, 
aseveró a la edición digital del diario El Telégrafo que "Ecuador 
exportará alimentos y Cuba nos venderá medicamentos genéricos y vacunas".
El funcionario agregó que la operación a través del Sucre será posible 
porque ambos países son miembros de Alianza Bolivariana para los Pueblos 
de Nuestra América (Alba), el cual creó ese mecanismo de intercambio 
comercial.
El presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció recientemente que La 
Habana tendrá la segunda prioridad después de las farmacéuticas del país 
sudamericano en una adquisición estatal de medicamentos por 1.500 
millones de dólares.
Guerrero explicó que esa disposición presidencial implica la adquisición 
de alrededor de 192 medicamentos que produce la industria nacional y, en 
forma posterior, la compra de 422 medicamentos a Cuba y empresas 
transnacionales.
Reveló que hasta el momento se han importado desde la Isla 1.500.000 
dosis de la vacuna pentavalente para niños menores de seis meses y 
añadió que el suministro cubano de ese medicamento continuará en 2012.
Recordó que esta vacuna se aplica a los menores en forma gratuita y 
representa una inversión de aproximadamente 5 millones de dólares 
anuales para el Estado ecuatoriano.
Guerrero dijo que, de manera adicional, ambos gobiernos trabajan en un 
proyecto para la instalación de una planta que producirá medicinas en 
Ecuador en el marco de los convenios firmados en 2002 y 2010.
En 2002 La Habana y Quito firmaron un convenio para transferencia 
tecnológica en el campo farmacéutico, en tanto que el año pasado la 
estatal ecuatoriana Empresa Pública de Fármacos (Enfarma) suscribió una 
alianza estratégica con las cubanas Polo Científico y Quimera.
En este momento se realizan estudios de ingeniería para la planta que 
producirá las líneas biotecnológica, oncológica, hormonal y 
antirretroviral y que estará ubicada en la zona franca del nuevo 
aeropuerto de Quito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario