Publicado el 08-29-2011
Dos facetas del exilio cubano
• Controversia por el concierto de Milanés
• Armonía en procesión de la Caridad
Por Pedro Cortés
Diario las Américas
Para los exilados cubanos de Miami el pasado fin de semana fue una 
jornada de mucha actividad. El sábado decenas de personas se congregaron 
frente a la American Airlines Arena para protestar por el concierto del 
cantautor cubano Pablo Milanés en ese auditórium. El domingo, una 
fervorosa multitud acudió a la Romería de la Ermita de la Caridad para 
ver partir una procesión marítima con la imagen de la Patrona de Cuba 
que recorrió varios puntos a lo largo de la Bahía Biscayne
A pesar de la controversia que suscitó en parte del exilio cubano, el 
concierto de Milanés se desarrolló con normalidad aunque con poco apoyo 
del público. El amplio estadio que ha visto espectáculos con más de 
20,000 asistentes, apenas vio llegar a unas 3,000 personas.
En realidad el cantante tiene pocos seguidores de su estilo en Miami. No 
obstante las protestas, la policía había fijado un perímetro para ellas, 
alejado del paso del público que quisiera asistir al espectáculo.
El concierto de Milanés, que tuvo todo el respeto y permiso de las 
autoridades, mientras el mismo podía hablar con toda la prensa y con sus 
admiradores, contrastó con los recientes atropellos a mujeres indefensas 
que clamaban por libertad y justicia en La Habana y Santiago de Cuba.
Mientras tanto, el domingo fue día de manifestaciones de fe religiosa en 
la Ermita de la Caridad, desde donde partió una procesión marítima que 
recorrió varios puntos a lo largo de la Bahía Biscayne de Miami, en los 
terrenos de la Ermita, mas de un centenar de personas participaban en la 
romería.
Decenas de embarcaciones de recreo siguieron la procesión, mientras en 
la Ermita y los puntos visitados, como el Marine Stadium, los fieles 
mostraban su devoción a la Virgen. El evento forma parte de las 
celebraciones del año jubilar por el aniversario de la aparición de la 
Virgen en la Bahía de Nipe, en el oriente de Cuba. Todo esto sirvió de 
inicio a la novena que comienza este 30 de agosto y que culminará con 
los grandes eventos que se preparan para celebrar y la festividad de la 
patrona cubana, los día 7 y 8 de septiembre y de los que se informará 
mas adelante.
El concierto de Milamés, por su parte, ha causado controversia en entre 
exiliados cubanos que acusan al músico de ser un agente castrista, 
mientras que otros cubanos por radio o en artículos de opinión se 
pronunciaron a favor de permitirle cantar para darle una "muestra de lo 
que es vivir en democracia".
Milanés, quien junto con Silvio Rodríguez ha sido una de las figuras 
importantes de la nueva trova cubana, dijo al comenzar su actuación que 
estaba encantado de estar en esta ciudad y que el concierto de esta 
noche sería "entrañable para él", porque "pasaremos una noche entre amigos".
El cantante anunció que además de un recorrido por su carrera, pondría 
"a consideración" nuevas canciones, la mayoría de ellas de corte 
romántico, como el tema "Plegaria".
También incluyó el tema "Éxodo", que dedicó a todos los cubanos que 
dejaron la isla.
El público ovacionó de pie al artista cuando interpretó "Yolanda", "El 
tiempo pasa" y "En el breve espacio en que no estás", con los que cerró 
un concierto que transcurrió sin incidentes.
Previo al concierto, otros exiliados cubanos se apostaron frente al AAA 
por considerar que la presencia de Milanés en esta ciudad es una ofensa 
para quienes sacrificaron sus vidas por la libertad de Cuba.
Custodiados por policías, los cubanos mostraban pancartas con lemas como 
"Pablo aquí en Miami no hay miedo, el miedo lo tienes tú", "Vivan las 
Damas de Blanco" y "Libertad".
Servilio Pérez Gómez, ex prisionero político, declaró que la presencia 
del interprete era una "provocación y una falta de respeto porque "es 
tocar la herida de un pueblo, es una ofensa a todas las personas que han 
muerto por la libertad de Cuba".
Mientras que Miguel Saavedra, presidente de la Vigilia Mambisa, dijo que 
su organización rechaza "totalmente la presencia de Milanés, cero 
tolerancia a los músicos castristas que vienen en nombre de la música, 
pero en favor de la tiranía".
Rodolfo Rodríguez San Román, presidente del Presidio Político Histórico 
Cubano, declaró que protestaba no sólo contra Milanés, sino "contra 
cualquiera que sea enviado de Cuba".
Agregó que "lo que es obsoleto son los 52 años de dictadura", 
refiriéndose a las declaraciones de Milanés en el sentido de que esas 
protestas eran "actitudes ya obsoletas"
http://www.diariolasamericas.com/noticia/127016/33/dos-facetas-del-exilio-cubano
No hay comentarios:
Publicar un comentario