Cuba adecuará su modelo pero no tendrá libre mercado
Por ANDREA RODRIGUEZ
The Associated Press
LA HABANA -- Cuba estudia adecuar su modelo y modernizarlo incluso 
liberalizando algunos servicios pero no permitirá una economía de 
mercado o la transferencia de la propiedad a manos privadas.
El ministro de Economía de la isla Marino Murillo afirmó el domingo a 
periodistas que "no se puede hablar de reformas, nosotros estamos 
estudiando la actualización del modelo cubano".
"Van a primar las categorías económicas del socialismo, no del mercado", 
agregó Murillo, en referencia a los anuncios realizados por el propio 
presidente Raúl Castro respecto a obtener mayor productividad en la isla.
La llegada al poder de Raúl Castro y medidas como la liberación de la 
venta de celulares o la apertura de los hoteles a los cubanos abrieron 
especulaciones sobre la dirección que tomaría la isla.
Posteriormente Castro habló de la necesidad de modificar lo que hiciera 
falta para echar a andar la economía del país -cuya productividad es 
baja-, golpeada por las sanciones comerciales de Estados Unidos, el paso 
de devastadores ciclones y la crisis mundial.
Los propios funcionarios consideraron nocivo el paternalismo del modelo 
económico y social isleño que tiene un amplia política de subvenciones y 
poca exigencia en materia laboral, así como salarios con bajo poder 
adquisitivo.
"Seguirá rigiendo la planificación centralizada, se aligerarán un grupo 
de cosas, (pero) no vamos a entregar la propiedad", describió Murillo.
En abril, el gobierno dispuso la liberalización en la prestación de los 
servicios de peluquerías y barberías. Los hasta entonces empleados del 
Estado en salones pequeños deben ahora pagar una suerte de renta de los 
locales -incluyendo luz y agua-, adquirir sus propios insumos (champú, 
maquinas, cuchillas talco, etc) y correrán a cargo del mantenimiento y 
ambientación de los inmuebles pero a cambio podrán cobrar lo que estimen 
conveniente a sus clientes.
Murillo indicó que esa experiencia "debe extenderse a otros servicios", 
que no especificó, y hay algunas actividades de las cuales el Estado se 
debe "descargar".
El funcionario aclaró que las autoridades realiza sus estudios "con 
mucha calma" para no cometer errores y aplicar regulaciones.
Paralelamente las autoridades dispusieron medidas de racionalización de 
los recursos como por ejemplo el cierre de los comedores obreros -donde 
se producían desvíos de recursos y despilfarros- y su reemplazo por 
pagos de dieta a los trabajadores que efectivamente asistieran a sus 
puestos.
Tanto el gobierno como los ciudadanos reconocieron la difícil situación 
económica que atraviesa la isla con una caída del comercio internacional 
y algunas dificultades de abastecimiento a la población.
http://www.elnuevoherald.com/2010/08/01/775854/cuba-adecuara-su-modelo-pero-no.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario