en los sesenta, 'soy yo'
Martes 31 de Agosto de 2010 14:37 DDC
Fidel Castro admitió ser el principal responsable de la persecución que 
sufrieron los homosexuales en Cuba durante la década de los sesenta, 
pero lo justificó diciendo que en ese momento estaba ocupado en la 
Crisis de los Misiles, "sabotajes" y "ataques" internos, y "atentados" 
contra su vida.
"Fueron momentos de una gran injusticia, ¡una gran injusticia!, la haya 
hecho quien sea", dijo Castro, en la segunda parte de una entrevista 
concedida al diario mexicano La Jornada, sobre el período en que 
centenares de homosexuales fueron enviados a las Unidades Militares de 
Ayuda a la Producción (campos de trabajo forzado) bajo la acusación de 
ser contrarrevolucionarios.
El ex gobernante no explicó, sin embargo, por qué la marginación de los 
homosexuales desde el gobierno ha continuado casi hasta el presente 
siglo. El Partido Comunista de Cuba —del que aún es primer secretario— 
no explicita todavía en sus estatutos la prohibición de discriminar por 
orientación sexual.
Castro dijo que lo ocurrido en los sesenta se produjo como una reacción 
espontánea en las filas revolucionarias, que venía de las tradiciones, 
según La Jornada.
"Desde luego, personalmente, yo no tengo ese tipo de prejuicios", afirmó.
Preguntado sobre quién fue el responsable principal de que aquella 
situación no se detuviera, reconoció: "Si alguien es responsable, soy 
yo…", aunque "en esos momentos no me podía ocupar de ese asunto…", dijo.
"Me encontraba inmerso, principalmente, de la Crisis de Octubre, de la 
guerra, de las cuestiones políticas", se justificó.
"Nosotros no lo supimos valorar... sabotajes sistemáticos, ataques 
armados, se sucedían todo el tiempo: teníamos tantos y tan terribles 
problemas, problemas de vida o muerte, ¿sabes?, que no le prestamos 
suficiente atención", dijo.
"Mira, piensa tú cómo eran los días nuestros en aquellos primeros meses 
de la Revolución: la guerra con los yanquis, el asunto de las armas y, 
casi simultáneamente a ellos, los planes de atentados contra mi 
persona…", señaló a su entrevistadora, la periodista Carmen Lira.
Castro afirmó que los intentos de eliminarle influyeron tremendamente en él.
"No podía estar en ninguna parte, no tenía ni dónde vivir (…) Escapar a 
la CIA, que compraba tantos traidores, a veces entre la misma gente de 
uno, no era cosa sencilla; pero en fin, de todas maneras, si hay que 
asumir responsabilidad, asumo la mía. Yo no voy a echarle la culpa a 
otros", dijo.
Otra vez en el Acuario
Fidel Castro volvió a visitar el Acuario Nacional de Cuba este lunes, 
esta vez en compañía del periodista estadounidense Jeffrey Goldberg, 
quien se especializa en Oriente Medio, en particular en temas 
relacionados con Israel, informó la prensa oficial de la Isla.
Goldberg, quien escribe para la revista The Atlantic, entrevistó al ex 
gobernante el domingo último, según una nota publicada por el diario 
oficial Granma.
Castro ha citado al periodista en algunas de sus "reflexiones".
La visita al Acuario es la segunda que hace el ex gobernante desde que 
reinició, hace unos 45 días, sus primeras apariciones públicas, cuatro 
años después de dejar el poder por enfermedad.
Junto a sus acompañantes, entre quienes también estaba Julia Sweig, 
especialista del Consejo estadounidense para las Relaciones Exteriores 
(CFR, por sus siglas en inglés), Castro asistió a un espectáculo con 
delfines.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario