Jueves 27 de Mayo de 2010 10:01 Agencias
Cincuenta y cinco "presos de conciencia" seguían recluidos en Cuba a 
fines de 2009, denunció este miércoles Amnistía Internacional en su 
Informe sobre los Derechos Humanos correspondiente al año pasado, 
informó EFE.
La organización afirma, en cuanto a la situación general, que las 
autoridades de Cuba "siguieron restringiendo severamente los derechos 
civiles y políticos", y continuaron encarcelando "a detractores del 
gobierno", de los que muchos "denunciaron que los habían golpeado al ser 
detenidos".
Las restricciones a la libertad de expresión "eran un fenómeno 
generalizado", añade AI.
Con respecto a los "presos de conciencia", cita a Nelson Aguiar Ramírez, 
excarcelado en 2009 por razones de salud y a Reinaldo Miguel Labrada 
Peña, que cumplió la condena impuesta.
Asimismo, menciona el caso de los "defensores de los derechos humanos" 
Darsi Ferrer y su esposa, Yusnaimy Jorge.
Ferrer, médico de profesión, fue apresado de nuevo el 21 de julio de 
2009 acusado de "desacato a la autoridad" y recluido en Valle Grande, 
una cárcel de máxima seguridad para delincuentes convictos, donde sigue 
detenido sin que se la haya sometido a juicio.
En Cuba "continuaron utilizándose cargos penales como el de peligrosidad 
para limitar el ejercicio de la libertad de expresión, asociación y 
reunión de los disidentes", dice el informe.
Agrega que las restricciones a la libre circulación impidieron a 
periodistas y activistas políticos y de derechos humanos "realizar 
actividades legítimas y pacíficas".
Cita en ese sentido la denegación de permiso de viaje a Yoani Sánchez, 
la autora del blog Generación Y, y que en noviembre, ella y Orlando Luis 
Pardo, también bloguero, fueron obligados a "subir a un vehículo" por 
agentes de seguridad que "los golpearon y amenazaron antes de dejarlos 
en libertad".
El informe de Amnistía considera que las relaciones entre Estados Unidos 
y Cuba "mejoraron" y dice que ambos gobiernos iniciaron conversaciones 
sobre asuntos de migración y el restablecimiento de un servicio postal 
directo.
Además, recuerda que representantes del Congreso de Estados Unidos 
visitaron la Isla y se entrevistaron con el general Raúl Castro.
No obstante, persiste el embargo estadounidense contra Cuba, que sigue 
afectando derechos económicos y sociales de los cubanos, dice AI.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario