Comisión Cubana de Derechos Humanos
Autor y Ciudad:
Michel Suárez, Madrid
Los enfermos mentales fallecidos por la crisis del hospital psiquiátrico 
de La Habana (Mazorra) suman más de 40, la mitad de ellos en los días 
siguientes, en otros centros asistenciales de la capital, informó este 
martes la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional 
(CCDHRN).
"Nuestras estimaciones indican que la cifra se ubica entre 40 y 50 
muertos por hipotermia, desnutrición y negligencia criminal", dijo a 
DIARIO DE CUBA el opositor Elizardo Sánchez Santacruz .
El gobierno se vio en la obligación de admitir 26 muertes, pero no ha 
informado sobre los nuevos fallecimientos en otros hospitales de La 
Habana, adonde fueron remitidos varios pacientes "agonizantes".
"Solamente al hospital Julio Trigo se enviaron 14 pacientes, y de ellos 
12 fallecieron en cuestión de horas", añadió el portavoz de la CCDHRN.
Según fuentes de la disidencia interna, hay varios detenidos por los 
sucesos, aunque la dirección del hospital había "informado 
detalladamente" a las instancias superiores sobre las condiciones 
materiales de Mazorra.
El cerco sobre Mazorra se ha estrechado desde los hechos. Han aumentado 
las dificultades para el acceso a la zona de la prensa extranjera y de 
observadores de derechos humanos.
Los empleados fueron advertidos no de decir "ni una palabra a nadie, 
porque estaba en juego la estabilidad de la revolución".
Una nota del Ministerio de Salud Pública (Minsap), leída en la 
televisión varios días después, confirmó 26 muertes.
La versión oficial alegó que los hechos estaban vinculados con "las 
bajas temperaturas de carácter prolongado que se han presentado de hasta 
3,6 grados centígrados en Boyeros, donde se ubica el hospital, de 2.500 
camas, y a factores de riesgo propios de los pacientes con enfermedades 
psiquiátricas".
Según la comunicación, los principales responsables de los hechos serían 
"sometidos a los tribunales correspondientes".
Un grupo opositor, el Partido por la Unidad Democrática Cristiana de 
Cuba (PUDC), pidió entonces el enjuiciamiento del ministro de Salud 
Pública, José Ramón Balaguer. Los disidentes afirmaron que el hecho 
"constituye un crimen y un bochorno ante el pueblo y la comunidad 
internacional".
Asimismo, criticaron la postura el gobierno ante la situación de salud 
pública en la Isla.
"Cómo puede un Estado vender como mercancía a los profesionales de la 
salud y regalar recientemente 24 hospitales a Bolivia, dotados de los 
mejores equipos médicos, cuando mantiene a once millones de cubanos en 
estado de abandono y sometidos a una situación calamitosa al borde de la 
indigencia", señaló Raúl Borges Alvarez, presidente del PUDC.
Los enfermos mentales fallecidos superan la cifra de 40, según la 
Comisión Cubana de Derechos Humanos | DIARIODECUBA (27 January 2010)
http://www.ddcuba.com/cuba/noticias/2010/los-enfermos-mentales-fallecidos-superan-la-cifra-de-40-segun-la-comision-cubana-
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario