Cuentas de internet oficiales en el mercado negro cubano
Por ISABEL SANCHEZ / AFP
LA HABANA
Yoán ganaba $25 al mes como informático en una empresa estatal; pero a 
su bolsillo llegaban $500 vendiendo internet, un servicio que muchos 
cubanos contratan en su vasto y surtido mercado negro, burlando el 
control del gobierno sobre el acceso a la red.
En su trabajo, Yoán administraba 10 cuentas de funcionarios autorizados 
al acceso a e-mail y alquilaba sus contraseñas a clientes "de 
confianza'' bajo dos reglas: ''conectarse de noche o madrugada'' y "nada 
de páginas políticas''.
"Estaba en ese negocio porque mi salario no me daba para vivir. Hace 
poco hubo una auditoría, rastrearon números telefónicos y un cliente 
habló. Me botaron (echaron) del trabajo y pagué 1,500 pesos ($60) de 
multa'', dijo el joven de 31 años.
Yoán, que tampoco podrá ejercer su profesión durante cuatro años, era un 
hilo de la telaraña que conecta a los cubanos a la red ilegal: de $10 a 
$15 al mes cuesta tan sólo el servicio de correo, $50 navegar en 
internet o $1 por mensaje de correo enviado o recibido. Negocio que el 
gobierno de Raúl Castro persigue en su ofensiva contra lo ilegal.
"Para un cubano todo eso es dinero. Pero necesito estar en contacto con 
mis amigos y el mundo. No puedo pagar internet underground 
(subterráneo), así que tengo sólo correo. Me conecto de noche como pide 
mi proveedor clandestino'', dice Aida, ex camarera de 38 años.
Las cuentas que Yoán manejaba eran sólo de correo. "Hay problemas de 
seguridad en la red oficial y para un informático no es difícil colarse 
por esos huecos. Hice una maraña para que se pudiera navegar y cobrar no 
$15 sino $50. Con 10 clientes resolví mucho en casi un año'', afirma.
La conexión en Cuba es satelital. El embargo de Estados Unidos le impide 
el acceso a cables submarinos que pasan cerca de sus costas, lo que, 
según el gobierno, encarece y limita el servicio, y debe priorizar el 
uso social: empresas estatales y extranjeras, centros de investigación o 
académicos, o profesionales en sus casas como los médicos.
Pero en Washington, disidentes y otros críticos del gobierno comunista 
aseguran que Cuba igual que China restringe el acceso para coartar la 
libertad de información y controlar opiniones contrarias al régimen 
unipartidista, por lo que bloquean sitios opositores o blogs como el de 
Yoani Sánchez por considerarlos "subversivos''.
Los cubanos tienen servicio de correo en puntos estatales a $1.5 la hora 
y pueden acceder a la red mundial en hoteles que venden tarjetas a $7 la 
hora, prohibitivo cuando el salario mensual promedia los $20.
"¡Qué va! No puedo pagar eso, así que tengo correo 'por la izquierda' 
(ilegal) para comunicarme con mi papá que vive en Miami. Nunca escribo 
de política. No me pongo a gusanear (contrarrevolución)'', dice Marilis, 
estudiante de derecho de 23 años.
Raúl Castro liberó hace dos años la venta de computadoras, pero internet 
sigue limitado. En 11.2 millones de habitantes hay apenas 1.4 millones 
con acceso a la red y 630,000 ordenadores, según cifras oficiales.
"Hace días (que) no me puedo conectar, seguro mi proveedor vende la 
misma cuenta a varios, suena ocupado, se cae y es lentísimo'', se queja 
Rita, con correo clandestino desde que compró por $750 su ordenador en 
el mercado negro, cuando la venta estaba prohibida.
El viceministro de Informática, Ramón Linares, dijo hace poco que se 
aumentó la conexión a una velocidad de 209 megabits de salida y 379 de 
entrada -mínima como ancho de banda pues es para todos los usuarios en 
Cuba-, por lo que seguirá lenta la conexión y vedadas las cuentas 
individuales, aún cuando opere en el 2011 un cable submarino desde 
Venezuela.
"Aún si se resuelve lo técnico, no tendremos acceso libre. Está claro, 
los que dirigen el país deciden qué información puedes consultar, qué 
libros leer y hasta adónde puedes viajar, si es que finalmente logras 
hacerlo'', se queja Aida.
Más allá de la política, muchos cubanos siguen comunicándose con sus 
parientes de afuera, husmeando en la red, poniéndose al día, revisando 
el horóscopo y hasta sumándose al boom de las redes como twitter o facebook.
Cuentas de internet oficiales en el mercado negro cubano - Cuba - 
ElNuevoHerald.com (30 January 2010)
http://www.elnuevoherald.com/noticias/america_latina/cuba/story/641574.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario